Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Pelear a Brazo Partido
Es uno de los tantos dichos a los que no debe tomarse literalmente para analizar su origen
Pelear a Brazo Partido

Es uno de los tantos dichos a los que no debe tomarse literalmente para analizar su origen.

Los lexicógrafos modernos le asociaron con el dicho: No dar el brazo a torcer, y lo relacionan con la tradicional “pulseada”.

Cáceres (op. Cit.) Opina que el dicho tiene que ver con “pelear una persona sin armas con otra que si las tiene”. Se entiende que al hablar de un dicho antiguo las armas las tradicionales y rudimentarias tales como palos, cuchillos, lanzas, etc. El brazo partido, según el autor, sería la costumbre de colocar el antebrazo como defensa, especialmente el opuesto al activo que usaba el peleador para dar el golpe.

Esta definición, me parece más coherente y menos rebuscada que las que se transcriben más arriba.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

Bertaina y Tróccoli – Tiempo Argentino – 13-12-84

Cualquier Enfrentamiento, Aunque en él no se Emplee la Fuerza Física
El sentido de la frase es conocido luchar con toda la fuerza disponible y resuelto a no darse por vencido. Menos claro resulta el hecho de hacerlo a brazo partido. ¿Qué puede significar?; ¿con una extremidad enyesada o en cabestrillo? ¿O bien – como a veces ocurra en la pulseada entre forzudos- hasta que uno de los rivales se quiebren el brazo?

Nada de eso. La frase nació en tiempos de las guerras feudales. En aquella época partido equivalía también a apartado. Y lo que según la frase se dejan de lado son las armas.

Se pelea con uñas y dientes, a codazos o a puño limpio, pero con el brazo desarmado. La expresión se ha generalizado y en forma figurada alude a cualquier enfrentamiento, aunque en él no se emplee la fuerza física. Así, puede no discutir, porfiar o defender una causa a brazo partido, sin recurrir a otro medio que las palabras. Se trata de una pulseada verbal, un karate de argumentaciones donde la lengua ocupa el lugar que el dicho atribuye a los brazos. Y ya es sabido que en ciertas ocasiones lo dicho puede resultar tan hiriente, y hasta mortal, como un puñal bien asestado o una estocada a fondo.
Caras- 08-08-96 – Etimología, Historia de las Frases

Pelear a Brazo Partido – Sila -1995
Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Canción de las Simples Cosas y Uno

Canción de las Simples Cosas y Uno

“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
El Arte de la Culinaria
Mayonesa de Maracuyá

Mayonesa de Maracuyá

La maracuyá es una fruta que tiene un sabor agridulce y tropical, con un aroma intenso y característico. Su pulpa es jugosa y llena de pequeñas semillas comestibles, que aportan una textura interesante al consumirla.
- Central -
La Restauración Oligárquica – 2 de 2

La Restauración Oligárquica – 2 de 2

El 20 de febrero de 1932 Justo asume el gobierno. Dijo Raúl Scalabrini Ortiz: “Falsas las creencias económicas con que nos imbuyeron. Falsas las perspectivas mundiales que nos presentan y las disyuntivas políticas que nos ofrecen.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Dejar de Lado la Dependencia de la Loba…

Dejar de Lado la Dependencia de la Loba…

Dejar de lado la dependencia de la loba, y de tomar las riendas de nuestro propio destino. Con cada generación, damos un paso más hacia un mundo donde el conocimiento y la cultura no solo nos guían, sino que también nos definen.
Bitácora Humana
¿Cuántos Libros Lees?  Una Métrica Errónea para Medir el Hábito de Lectura

¿Cuántos Libros Lees?  Una Métrica Errónea para Medir el Hábito de Lectura

"Sin contar redes sociales, ni mensajes de trabajo o chats: ¿Cuántas horas dedicó la semana pasada a leer de forma detallada textos que tomaran más de 10 minutos como artículos, reportajes, ensayos...
Columnistas
Más Artículos