Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Viva la Pepa
Los patriotas republicanos eran castigados cuando gritaban viva la constitución
Viva la Pepa

Hoy se usa totalmente cambiado su significado: Fulano es una viva la Pepa se aplica sobre quien actúa con desenfado y sin importarle para nada las reglas elementales de urbanidad.

Pero su origen es totalmente distinto.

Cuando retorno a España el rey Fernando VII en 1814, abolió la constitución. Los patriotas republicanos eran castigados cuando gritaban viva la constitución. El Código Fundamental, que regía hasta ese momento fue bautizado con el nombre de Pepa para poder gritar su pasión sin que fuese individualizado como republicano. Cuando las autoridades descubrieron el cambio, prohibieron esta expresión por considerarla similar a la Constitución. Se llegó a castigar duramente a quienes vivaban la Pepa. Entre los patriotas republicanos, siempre que se firmaba un escrito en donde la usanza era: “Dios salve al Rey” se ponía como una forma de mofa “Viva la Pepa”.

Testimonios

Caballito – CABA – 1995

“Pero no se crean que todo es un viva la Pepa. Que no hay control de lo que está pasando. Cualquiera de los cinco médicos clínicos que deberían estar trabajando, se turna para pasar en algún momento de la noche. Para ver cómo anda todo. Siempre uno viene. Un rato. Por lo general, el que pasa a controlar, es el doctor al que tendría que llamar esa noche si alfo se llegara a complicar.”
Kryptonita – Leonardo Oyola – Mondadori – 2012

“En este caso significa: 1) no confrontar innecesariamente, algo como “lo valiente no quita lo cortés” y 2) no nos vayamos a la otra punta: “ni muy muy, ni tan tan”, ni Estado omnipresente, ni mercado “viva la Pepa”. Para un país desequilibrado, los argentinos y argentinas hace 10 años que están pidiendo equilibrio. Hace 10 años que no lo encuentran. Hace 10 años que el país está estancado.”
Perfil – 09-01-21 – Por Carlos Fara – “Primera Semana Muy Intensa”

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos