El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Santa Clara y sus Tortitas
En el mundo de la gastronomía mexicana, un elemento importante lo constituye las “Tortitas de Santa Clara”
Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.

Por Claudio Valerio

Chiara Offreduccio, conocida como Santa Clara de Asís, fue una religiosa italiana y fundadora de la orden de las Clarisas en el siglo XIII; esta orden fue la rama femenina de la orden franciscana.

Santa Clara, como San Francisco de Asís, se dedicó a la Dios renunciando a su vida noble y seguir un camino de pobreza. Fue la única mujer que, para las mujeres, redactara una regla de vida religiosa… Pobreza, castidad y obediencia son los votos que rigen a la comunidad de las Clarisas.

Pero Santa Clara también se puede referir a Santa Clara del Mar, una localidad en la provincia de Buenos Aires, Argentina, conocida por su balneario. También en California, Estados Unidos, hay un lugar llamado Santa Clara y, en Cuba, existe Santa Clara que es una ciudad del centro de Cuba y la capital de la provincia de Villa Clara.

En el mundo de la gastronomía mexicana, un elemento importante lo constituye las “Tortitas de Santa Clara”… Las tortitas de Santa Clara fueron creadas en el convento de Santa Clara, de la ciudad de Puebla (México), en el período colonial, por una monja que decidió combinar el dulce de pepita con otros ingredientes para crear estas deliciosas galletas, que también lleva como harina, huevo, azúcar, manteca y sal. Las pepitas, como se las conoce en México y otros países de Centroamérica, son las semillas de calabaza recién extraídas del fruto…   Según la leyenda, esta monja se encontraba en la búsqueda de un nuevo dulce, pero que ninguna le gustaba.

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto y, en esta oportunidad, nos comparte esta receta de las Tortitas de Santa Clara que, como ya vimos, lleva el nombre en honor al convento donde fueron creadas.

Chef Marce Ledesma

Ingredientes
500 mililitros de helado de chocolate o avellana
100 gramos de chocolate semiamargo, en chispas o trozos
50 gramos de cacao en polvo o chocolate rallado
50 gramos de avellanas picadas

Coloca 100 gramos de chocolate semiamargo, en chispas o trozos, en un recipiente apto para el microondas. Calienta en intervalos de 30 segundos, moviendo entre cada uno, hasta lograr una textura líquida. Reserva y deja entibiar un poco.

Con una cuchara de helado, formar bolas medianas de helado de chocolate o avellana.

Con una cuchara o descorazonador de manzanas, haz un hueco al dentro de cada bola de helado.

Vierte un poco de chocolate derretido, cubre con helado y dale forma redonda.

Acomoda las bolas de helado en una charola con papel encerado y lleva al congelador por 2 horas o hasta que estén firmes.

Saca del congelador y pásalas por un plato con cacao en polvo o chocolate rallado.

Acomoda cada tartufo en un plato y espolvorea con avellanas picadas. Deja reposar un par de minutos antes de servir para que el centro del chocolate no esté duro.

Aunque originalmente, el tartufo se prepara con helado de chocolate o avellana, puedes hacer variaciones.

“En tiempos de colonia, en México a las cocineras y/o cocineros no les era fácil disponer de las especias e ingredientes que usualmente los españoles usaban para hacer sus elaboraciones, por lo que buscaban de adaptar a las mismas con los ingredientes locales. Esto dio origen a unas maravillosas combinaciones, por demás exóticas que, en algunos casos, forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

Bañada por el río Areco, de ahí su nombre; cercana a Carmen de Areco, mojada por el mismo río, distantes ambas ciudades en 39 km por Ruta Provincial 31, o con caminos en mejores condiciones, por Ruta Provincial 41 y luego por Ruta Nacional 7, en 64 km.
Bitácora Humana
Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

¿Por qué un país entero no avanza? Tengo la esperanza que algún día Bolivia tenga una visión de futuro, empecemos a caminar donde valgamos no por lo que tenemos bajo los pies, sino por lo que somos capaces de crear con la mente.
Entre Caminos y Estrategias
Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco se alza a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de andenes prehispánicos, bosques de eucaliptos y caminos que alguna vez fueron transitados por los chasquis del Qhapaq Ñan, el gran sistema vial incaico.
Tribuna Inclusiva
El Gobierno de Milei le Roba a la Discapacidad y a los Jubilados

El Gobierno de Milei le Roba a la Discapacidad y a los Jubilados

El entorno del presidente Milei, incluyendo su hermana, habría organizado un sistema para saquear recursos destinados a la salud y el bienestar de las personas con discapacidad, transformando fondos públicos en botín político.
Dichos y Refranes
Hay Gato Encerrado

Hay Gato Encerrado

La gente de dinero, cuando se producía alguna detención de bandas de ladrones, o se producían rodadas en los bajos fondos con detención de gente de mal vivir, solía pasear tranquila por las calles sin tener especiales cuidados de ser robadas.
Columnistas
Más Artículos