Personajes en el Tango
Fecha de Publicación:
El Coso y los Cosos
Es voz de uso corriente en distintos sectores sociales y edades según pasan los años: El Coso - La cosa - El cosito - Cosita Linda
El Coso y los Cosos

La voz sería de origen italiano y su auge, coincide con los picos de inmigración de ese origen; y en su país natal, también se utiliza para designar a cualquier objeto o cosa de nombre ignorado o que no se recuerda.

Evocación de Los Cosos de al Lao por Miguel Ángel Lucero 2010

Coso – Los Cosos de al Lao
Con el “coso” o la “cosa”, sucede algo similar a lo que acontece con “tipo” o “tipa”. El porteño lo utiliza para mencionar a alguien a quien no se sabe como se llama o que por alguna razón no quiere nominarlo. Algunas de esas razones puede ser cierto encono con el aludido, que obliga a tratarlo de “coso” como forma de denigrarlo, ya que ni siquiera se lo cita por el nombre. Otro motivo puede ser el anonimato del “coso”, alguien a quien se lo conoce apenas de verlo pasar, o por una vaga referencia.

“De pronto se escucha
el rumor de una orquesta;
es que están de fiesta
los cosos de al lao.”

Dice José Canet en Los Cosos De Al Lao, un tango que pinta una hermosa acuarela de una humilde fiesta en el arrabal.

La voz sería de origen italiano y su auge, coincide con los picos de inmigración de ese origen; y en su país natal, también se utiliza para designar a cualquier objeto o cosa de nombre ignorado o que no se recuerda.

Por carácter transitivo, en Buenos Aires llamamos “coso” al individuo o tipo cuyo nombre ignoramos. Pero si sabemos su nombre y no obstante le llamamos “coso”, es para equipararlo a una cosa, por algún resentimiento:

“Si cuando lucís tu talle
con ese coso del brazo
no te rompo de un tortazo
por no pegarte en la calle.”

Dice la milonga Tortazos de Razzano y Maroni, cuando el ex novio o amante despechado, sorprende a su antigua mujer del brazo de un “coso”.

Es voz de uso corriente en distintos sectores sociales y edades según pasan los años: El Coso – La cosa – El cosito – Cosita Linda.

Los Cosos de al Lao

Sollozaron los violines,
los fueyes se estremecieron,
y en la noche se perdieron
los acordes de un gotán.
Un botón que toca ronda
pa’ no quedarse dormido
y un galán que está escondido
chamuyando en un zaguán.

De pronto se escucha
el rumor de una orquesta,
es que están de fiesta
los cosos de al lao.
¡Ha vuelto la piba
que un día se fuera
cuando no tenía

quince primaveras!
¡Hoy tiene un purrete…
y lo han bautizao!
Por eso es que bailan
los cosos de al lao.

Ya las luces se apagaron,
el barrio se despereza,
la noche con su tristeza
el olivo se ha tomao.
Los obreros rumbo al yugo
como todas las mañanas,
mientras que hablando macanas
pasa un tipo encurdelao.

Tango
Música: Marcos Larrosa / José Canet
Letra: Marcos Larrosa / José Canet

Tortazos
…………………………….
Y ahora tenés vuaturé,
y un tapado petigris y
tenés un infeliz
que la chamuya en francés.
Que hacés, tres veces que hacés,
señora Ramos Lavalle,
si cuando lucís tu talle,
con ese coso del brazo,
no te rompo de un tortazo,
por no pegarte en la calle.
…………………………………..

Milonga – 1930
Letra de Razzano
Música de Maroni

Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Como Nació “Uno”

Como Nació “Uno”

Aquellos diez días de locura absurda me ayudaron a preparar el tema. La desilusión amarga del que no puede amar, aun queriendo amar, no había sido tratada todavía. Yo aprendí, en aquellos días de “reviro” que la gente sería inmensamente feliz si pudiera no presentir...
Tradiciones
El Viejo Viscacha

El Viejo Viscacha

El fatalismo sin apoyo en la realidad, es un reduccionismo sociológico superficial cuya expresión es “Los argentinos somos así”: Es decir, vagos, ladrones, vivillos y cuanta tara social pescan en alguna usina cultural de moda; por lo general, extranjera.
La Nostalgia está de Moda
La Tabla de Lavar

La Tabla de Lavar

Los recuerdos nutren la existencia, pero el progreso nos habla de mejores condiciones de vida y es por eso que la tabla de lavar no me llena de nostalgia. Lavar la ropa a mano (aún se hace hoy, en lugares sin electricidad) es un trabajo que requiere esfuerzo físico y tiempo.
- Central -
Las Entrañas del Subte

Las Entrañas del Subte

Quizás la más importante, la estación Lima, que conecta con la Línea “C” Retiro – Constitución, y posee un corredor para caminar hasta la avenida 9 de Julio, y facilitar –también - el tránsito de las personas sin tener que cruzar la ancha avenida.
El Arte de la Culinaria
Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

El Sommelier colombiano Mauricio Tamayo, reconocido mundialmente como “Mauricio El Sibarita”, ha sido nuevamente nominado como uno de los mejores Wine Bloggers del mundo en la categoría #WineSommelier, de los prestigiosos VINO INFLUENCERS WORLD AWARDS 2025.
Columnistas
Más Artículos