El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Salsa de Calabaza
El Chef Miguel Gómez (Guatemala) nos presenta una receta de salsa de calabaza, que es una buena alternativa de acompañamiento
La Salsa de Calabaza

También contiene calcio, magnesio, vitamina C, E y betacaroteno, un pigmento natural que se encuentra en frutas y verduras, y que el cuerpo convierte en vitamina; es el responsable del color anaranjado de la calabaza.

Por Claudio Valerio
La Salsa de Calabaza y sus Propiedades Antioxidantes
La crema de calabaza, además de ser rica en fibra, proteínas, vitamina A y C, ácidos grasos omega 3, hierro, potasio, magnesio y zinc, es, además riquísima; tiene propiedades antioxidantes, refuerza nuestras defensas, cuidando nuestro sistema cardiovascular y es buena para los riñones, el aparato digestivo y el urinario, y la vista. Ayuda a prevenir cáncer y las enfermedades del corazón, fortaleciendo el sistema inmunológico. Ella ayuda a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular (es un buen antioxidante). Además de todos los beneficios indicados, resulta de gran importancia en la dieta porque es un precursor de la vitamina A.

También contiene calcio, magnesio, vitamina C, E y betacaroteno, un pigmento natural que se encuentra en frutas y verduras, y que el cuerpo convierte en vitamina; es el responsable del color anaranjado de la calabaza.

El Chef Miguel Gómez (Guatemala) nos presenta una receta de salsa de calabaza, que es una buena alternativa de acompañamiento, como también para variar y probar otras cosas y/o formas de hacer en la cocina. Es adaptativa y muy rica.

Chef Miguel Gómez (Guatemala)

Se trata de una deliciosa salsa que solo necesita de unos pocos ingredientes y que resulta Ideal para disfrutar sobre carnes o pastas, además de considerarla para utilizar en tacos… Hoy por hoy, para lo complicada que está la vida, la siguiente es algo sencillo y, no por ello, de buen sabor.

Receta de Crema de Calabaza
4 pedazos de calabaza
6 Tortillas
1 manojo pequeño de espinacas
3 tomates
1 cebolla
2 dientes de ajo
Sal al gusto.

Con la salsa de calabaza se pueden hacer varias combinaciones de sabores dulces; el uso de canela, nuez moscada, arándanos rojos, miel, vainilla y otras especias como la pimienta de Jamaica que, en la cocina caribeña, es muy popular y a menudo se utiliza en platos de cerdo, pollo y mariscos… Considerar ingredientes dulces como azúcar morena, o bien chocolate.


Además de todos los usos indicados para esta salsa de calabaza, saludable y deliciosa, se la puede considerar a la hora preparar ensaladas, paso a paso y de forma sencilla.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos