Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
El Amor de una Familia Nunca Termina
Juan Pablo II dijo sobre la familia: “La familia, el lugar donde se aprende a amar y ser amado”
El Amor de una Familia Nunca Termina

Hoy, “La Dama de la Poesía”, la poeta Silvia López Briones, nos comparte algunos de sus trabajos; a través de nuestros seres queridos es donde comienza el amor y la vida y, desde luego que son parte de la familia.

Por Claudio Valerio

Mucho se ha hablado de que hay que enamorar todos los días a nuestra pareja; es una forma de destacar la centralidad que es en nuestras vidas y, el amor que de ella recibimos, nos resulta fundamental para hacer frente a las vicisitudes de la vida, recordándonos lo importante de su apoyo emocional. El amor nos hace nobles y, con las palabras correctas, podremos expresarle a ella, y a nuestra la familia, nuestro agradecimiento por llenar nuestra vida de alegría y, desde luego, de amor

Juan Pablo II dijo sobre la familia: “La familia, el lugar donde se aprende a amar y ser amado”.

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.”

Hoy, “La Dama de la Poesía”, la poeta Silvia López Briones, nos comparte algunos de sus trabajos; a través de nuestros seres queridos es donde comienza el amor y la vida y, desde luego que son parte de la familia.

Silvia López Briones  (La Dama de la Poesía)

La Familia 

La familia es un lazo muy importante 
Que  no  debemos  hacer a un lado 
Porque  es ahí  donde  aprendimos
Nuestros principios y valores 
Con respeto y cariño 
Hagamos una mejor  convivencia
La familia es como un árbol 
Que  si lo cuidamos  se llenará de ramas 
Y darán flores, otros darán frutos 
Algunos sólo con su sombra  nos cobijan
Así es la  familia 
También hay familia que no siempre 
Son  consanguíneos
Sin embargo  nos  demuestran 
Su lealtad 
Todos los días deberían ser 
El día internacional de la familia 

Amor en otoño 

Quizás no estoy en mi mejor
momento 

Pero como el toño es tiempo 
de renovar 

Las hojas tienden a caer y dejar 
que  los  árboles vuelvan a florecer 

Pero todo lleva un proceso 
porque  enseguida llega el invierno 

Y el  más fuerte  sobrevive 
al crudo invierno 

Esas son ganas de vivir y no 
dejarse morir 

Porque existe la esperanza 
de volver a florecer 

Al llegar la primavera 
entonces habrá valido la espera.

La  familia es el árbol de la vida. 

En la  juventud se vive la  primavera 

La madurez es un  verano 

El matrimonio es un otoño, donde 
se aprende a renovarse, cada día 

Porque después de un tiempo,
llega el  invierno 

Y el amor puede  volverse frío y 
termine por  morirse. 

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos