Historietas
Fecha de Publicación:
Federico Daloisio: El Creador de Tric y Trake
Tric- el bajito- era el más inteligente, en tanto su amigo Trake- el alto- evidenciaba reflejos más lentos
Federico Daloisio: El Creador de Tric y Trake

Nacido en Rosario el 19 de septiembre de 1912, Federico Norberto Daloisio inicia su actividad como dibujante de historietas en 1934, año en que publica “Las travesuras de Buby” en la revista “Tit- Bits”, y a partir de ahí continua en forma constante, publicando sucesivamente Don Juan Porteño en “Aconcagua”, Monono, El Negro Cachito, Bimbo Aventura de Casimiro, Kid Tortazo y Lola (una cotorra charlatana) en “Férmina”; Betún y Jo-jo. Los Alegres Detectives, en un diario porteño; Cahilo Aviador, Lechuga y Los Mellizos Detectives, en la revista “Figuritas”; El mago Truco y su ayudante Retruco, en “Cara Sucia” ; “Don Piluso, en ¡Aquí Está!”; Contreras en “Don Fulgencio”, Joe Narigueta, El Cowboy Ingenioso, en “Mundo Infantil”, y unos cuantos personajes más. Pero los personajes que le dieron notoriedad son Tric y Trake, publicados en el diario “El Mundo” a partir de 1940.

Con ellos continuó hasta el final de su vida el 23 de mayo de 1963, ya que después de popularizarse en el diario donde nacieron, Tric y Trake dieron nombre a una revista que, por supuesto, incluía sus divertidas aventuras.

Daloisio solía decir que le hubiera gustado ser un trotamundos tipo “Chaplin”, pero ni cuando se dibujó a sí mismo imaginándose como tal dejó de incluir entre unas pocas pertenencias a sus dos populares personajes.

Tric y Trake
Al bautizarlos así, seguramente Daloisio no pretendió extranjerizar a sus personajes, sino buscar la onomatopeya; fíjate que al nombrarlos conjuntamente suena como “triquitraque”. ¿Y eso qué es? Buena pregunta una definición puede ser: ruido como de golpes repartidos o desordenados; también se llama así a un rollo delgado de papel con pólvora y atado en varios dobleces, de cada uno de los cuales resulta una pequeña detonación pegándole fuego por la mecha que tiene en uno de sus extremos. Pero vayamos a los personajes en vez de elucubrar con el significado de sus nombres.

Tric- el bajito- era el más inteligente, en tanto su amigo Trake- el alto- evidenciaba reflejos más lentos. Ambos actuaban juntos, y a veces lo hacían al margen de la ley, y otras, amparados en ella, llegando incluso a colaborar con la misma. Lo invariable era la interpretación errónea que Trake hacía de las indicaciones de Tric, lo que enfurecía a éste, infiriendo a su amigo toda clase de insultos que, sin embargo, no lograban inmutar a Trake, que en 23 años nunca se enojó por lo que le decía Tric. ¡Y eso que éste solía gritarle “marmota”, “idiota”, “estúpido”, “tarado”…!
Siulnas

Trc y Trake con Daloisio

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos