Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
¿Borincano o Borinqueño?
Ana Delgado Ramos, de Puerto Rico, escribe en poesía y, a través de ella, nos cuenta, nos narra, expresa, explica un sentimiento
¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.

Por Claudio Valerio

¿Borincano o Borinqueño? Puerto Rico, la isla… La Borinqueña
“Taíno” se refiere a un grupo étnico, pueblo, que habitaba en la isla «La Española», isla del caribe conocida también como “Hispaniola”, Cuba, Jamaica y Puerto Rico.  En el presente, La Española políticamente está dividida en dos países: República Dominicana y Haití.

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.

«Borinqueño» es, esencialmente, el ciudadano puertorriqueño; es un término utilizado para referirse a la persona de Puerto Rico y, como sinónimo de «puertorriqueño», «boricua», que deriva de «Borikén»… En resumen, un borinqueño es una expresión aplicada a las personas nacidas en la isla de Puerto Rico, o bien se criaron en ella.

La poeta Ana Delgado Ramos, de Puerto Rico, es una poeta enamorada de su país, una mujer que escribe en poesía y, a través de ella, nos cuenta, nos narra, expresa, explica un sentimiento; una historia.

A través de sus versos la poeta nos transmite una perspectiva, un mensaje, que nosotros sabremos de interpretar.

El Poeta Borinqueño

Ana Delgado Ramos (Puerto Rico)

El poeta se levanta para mirar hacia el cielo
La luna le dio desvelos con una luz muy brillante
Aunque el pitirre no cante y el ruiseñor entristezca
Él siempre tiene una fiesta en su inspirador sentido
Y busca cualquier motivo para escribirle a su tierra
¡Que entre la gracia de Dios! ¡Mujer abre las ventanas!
porque hay que vivir con ganas cuando la luz nos cobija
cuantos quisieran la dicha de tener un sol como ese
parece que no entristece ni con la nube más grande
se mantiene tan brillante que puede quemar mi piel
y yo no vivo sin él, pues soy como la semilla
que con su calor germina para que pueda crecer
Nunca voy a entristecer mientras mire a mi montaña
Y la vea retar al cielo con su verdor y elegancia
Que hace que ese cielo aguante con su azul por tantas horas
Y del mar pinte las olas, que la arena sea el gran marco
De las penas que no aguanto y no pueden ser más grandes
Que la belleza gigante de ese mar que me rodea
Que la luna me reciba cuando el cuerpo está cansado
Es vivir acariciado en la noche de descanso
Sueño mientras me levanto con el coquí y el pitirre
Los oigo cantar felices, es que el sol volvió a nacer
Como renace el placer de escribir mientras te canto
Si yo no estuviera aquí no tendría inspiración
Pues sería un corazón lleno de aire congelado
Que al poeta le ha negado la inspiración duradera
Nací para levantarme siempre mirando hacia el sol
Disfrutar de su calor dándome siempre energía
De vivir con alegría, sin sentir ningún temor
Que la luna me acompañe mientras escribo mis versos
Se enterará el universo de lo bella que es mi tierra
Siempre me inspiro con ella y el coquí me pone el tono
Cuando de tristeza lloro por mi Borinquén tan bella.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Entre Caminos y Estrategias
El Unicornio que Transmite Esperanza

El Unicornio que Transmite Esperanza

Allí, en Ayacucho, tierra de arte, historia y resistencia, la alpaca ha sido compañera de los pueblos por generaciones. Su lana, suave como las nubes y cálida como el sol andino, es el alma de nuestros peluches más mágicos: los unicornios EFANIA.
Tango y Milonga
Y sin Embargo te Quiero

Y sin Embargo te Quiero

Siempre digo que yo con el tango se puede decir que aprendí a leer. Es más, el feminismo me viene por el tango. Pero en un sentido extraño: en plena época de las pasiones formateadas por el psicoanálisis, me empezaron a interesar las cancionistas.
Columnistas
Más Artículos