El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Cuando el Mar y la Tierra se Unen
En la tierra y en el mar y todo lo que en ellos hay, se busca aprovecharlos al máximo en gastronomía
Cuando el Mar y la Tierra se Unen

En esta ocasión el chef internacional Daniel Puga Sánchez de México nos presenta un delicioso y colorido plato que nos transporta a la inmensidad del mar y un recordatorio de nuestro estar en la tierra, con toda su belleza y esplendor.

Por Claudio Valerio

Hay un dicho, no del todo popular, pero dicho al fin, que las aguas del Atlántico y del Pacífico no se mezclan; pero este mito o fábula llegó a ser desmentido por el investigador Kenneth W. Bruland, a partir de los estudios que hiciera acerca de los torbellinos de agua.
En la tierra y en el mar y todo lo que en ellos hay, se busca aprovecharlos al máximo en gastronomía y, desde luego, reduciendo desperdicios; en definitiva, se busca el «zero waste»… La buena práctica de la cocina consiste en saber utilizar todos los componentes o partes de un alimento, aplicable esto también los no tan convencionales, con el fin de crear nuevas recetas, en donde prevalezcan creatividad, presentación y buen sabor.

En esta ocasión el chef internacional Daniel Puga Sánchez de México (*) nos presenta un delicioso y colorido plato que nos transporta a la inmensidad del mar y un recordatorio de nuestro estar en la tierra, con toda su belleza y esplendor.

Chef internacional Daniel Puga Sánchez (México)

Mar y Tierra Fusión

Ingredientes
100 gm de pulpo
50 gm tomate churris
300 gm de plátano macho
1 pz de pepino
6 camarones N 16/20
200 gm de filete diezmillo
3 hojas de albacar
80 gm de cebolla
100 gm de repollo
150ml de aceite de oliva

1. Ponemos 2lm de agua con yerbas finas pimienta gorda y 3 hojas de laurel ruego hasta que llegue a su hervor

2. Se limpia el camarón pulpo y colocamos el camarón en el agua durante 3 minutos enseguida en el mismo recipiente colocamos el pulpo durante 28 minutos

3. Ponemos una sartén a fuego alto con aceite de olivo una rama de romero un ajo fileteado sal de grano cuando llegue a su temperatura 385°f (196°c) durante un minuto y medio por lado lo sacamos y dejamos reposar

4. Plátano macho cortamos en láminas delgadas de un corte en hoja colocamos en un pañuelo y en una sartén con aceite de olivo ponemos a freír nuestra proteína o plátano hasta que tenga un crocante uniforme

5. Los tomates cherri serán lavados y desinfectados macerados en un aceite de olivo con sal y orégano dejarán reposar 10 minutos

6. 80 gm de cebolla en pluma y 100 gm de repollo en corte pluma para sofreír a punto hasta que caramelicen

NOTA: La manera de montaje de un plato imperial un aro de aluminio colocamos el pepino en láminas tipo hoja al rededor del aro por dentro en seguida colocamos el filete nuestros plátanos un camarón en trozos cebolla caramelizada con repollo sofrito 6 camarones encima nuestros tentáculos de pulpo afuera los tomares partidos en dos y colocamos aceite donde maceramos los tomates encima del mismo

(*) El Chef Daniel Puga Sánchez es de la ciudad de México. Nacido y radicado en el centro de la “república León de los Aldas”. De padre maestro panadero y madre cocinera ellos y junto a su primer maestro Jorge Esteba Puga González, le han dado una herencia gastronómica… Siguió su trayectoria hasta llegar a ser chef en panadería y pastelería nacional e internacional. Estudio la carrera de gastronomía con éxito, al punto de ser Chef ejecutivo en cocina nacional e internacional.

Dueño. De pastelería y pastelería banquetes
Dueño y director de Chefs inspiraciones de Gto (México)
VIP Chef kakatsu y Radio TV online inspiraciones DP panadería y pastelería

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos