Semblanzas
Fecha de Publicación:
El Santo Rosario y el Hermano Lego
Su figura tuvo su origen por los primeros monjes que se dieron cuenta de su imposibilidad de hacerlo todo en un monasterio
El Santo Rosario y el Hermano Lego

En una orden religiosa, los hermanos legos son aquellos religiosos que solamente se ocupan de las tareas o labores manuales de un convento, o bien monasterio; o de cuestiones o temas que no tienen relación con la iglesia o la religión (asuntos seculares).

El Santo Rosario, el Hermano Lego y una Historia
En una orden religiosa, los hermanos legos son aquellos religiosos que solamente se ocupan de las tareas o labores manuales de un convento, o bien monasterio; o de cuestiones o temas que no tienen relación con la iglesia o la religión (asuntos seculares).

Su figura tuvo su origen por los primeros monjes que se dieron cuenta de su imposibilidad de hacerlo todo en un monasterio.

Hay una leyenda, de la Orden de los Dominicos, la que cuenta de un Hermano Lego que no sabía leer ni escribir, cosa que hacía imposible que pudiera leer los Salmos, una costumbre en los conventos de la época.

Siendo él portero, el barrendero, y hasta horticultor, por la noche, una vez que terminaba sus labores, se iba a la capilla del convento y se arrodillaba frente a la imagen de la Virgen María y recitaba 150 avemarías, tantos como el número de los salmos; luego se retiraba a su celda a dormir.

Cada día, de madrugada, se levantaba antes que todos sus hermanos y se dirigía a la capilla para saludar a la Virgen, como era su costumbre.

Todos los días, cuando el Hermano Superior llegaba a la capilla para celebrar las oraciones de la mañana junto con los monjes, notaba que había un exquisito olor a rosas recién cortadas; esto le dio curiosidad, por lo que preguntó a todos quién se encargaba de adornar el altar de la Virgen tan bellamente… La respuesta fue que ninguno lo hacía, y los rosales del jardín no se notaban faltos de sus flores.

Cierto día, el Hermano lego enfermó de gravedad y, al notar los monjes que el altar de la Virgen no tenía las rosas acostumbradas, dedujeron que era el Hermano quien ponía las rosas. ¿Pero cómo? Nadie le había visto nunca salir del convento, ni sabía que comprara las bellas rosas.

Una mañana les extrañó que se hubiera levantado pero no lo hallaban por ninguna parte. Al fin, se reunieron en la capilla, y cada monje que entraba quedaba asombrado, pues el hermano lego estaba arrodillado frente a la imagen de la Virgen, recitando extasiado sus avemarías, y a cada una que dirigía a la Señora, una rosa aparecía en los floreros. Así al terminar sus saludos, cayó muerto a los pies de la Virgen.

Con el correr de los años, y por revelación de la Santísima Virgen, según relatos, Santo Domingo de Guzmán dividió las 150 avemarías en tres grupos de 50 que serían los Misterios Gozosos, los Misterios Dolorosos y los Misterios Gloriosos; que se asociaron a la meditación de la Biblia…

Posteriormente, San Juan Pablo II añadió los Misterios Luminosos.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
®. Valerius

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Paz Mental

Paz Mental

Aceptar lo que paso, es dejar de lado el pasado (es inmodificable), sin embargo puede servirnos para vivir con serenidad el presente y tomar buenas decisiones en el futuro. Elegir lo que nos hace bien es todo aquello libre de culpa.
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Columnistas
Más Artículos