El chef Fabián Mata, es un desarrollador de productos libre de gluten en nuestro país, como también para empresas de Ecuador, Perú y Colombia, con productos de estas características, suyos y para otros, con marcas muy conocidas a nivel nacional.
Por Claudio Valerio
Ser Chef Veggie es Muy Cool…
Son más las personas que, con el interés en saber cómo es ser chef, quieren saber acerca de esta profesión… El hecho es que, en el mundo de la gastronomía, ¡Ser chef es fascinante!
Hoy por hoy, ser chef es una de las vocaciones a la que más aspiran los jóvenes, y que va más allá de ser hoy una carrera profesional “cool”; es ser una persona que requiere más conocimientos en el ámbito culinario para, de a poco, ir innovando nuevas formas de cocinar y con gran habilidad en el manejo de personal… Y otras cosas asociadas a la cocina.
Desde luego que se requiere personalidad para ser Chef, además de ponerle ganas a la realización de investigaciones en lo culinario y, desde luego, amar… En el régimen alimentario, el llamado “vegetarianismo” se basa en dejar de consumir carnes, sean estas de cualquier tipo.
En definitiva, ser vegetariano significa “ser veggie”. Asimismo, vegetariano; ser Veggie Vegan (vegetariano o vegano) nos referencia a una persona que lleva un estilo de vida que excluye de su dieta no sólo carnes, sino también productos de origen animal.
El chef Fabián Mata, es una persona desarrolladora de productos libre de gluten en nuestro país, como también para empresas de Ecuador, Perú y Colombia, desarrollando productos de estas características, suyos y para otros, teniendo hoy marcas muy conocidas a nivel nacional.
Fabián Armando Mata es un prestigioso chef argentino quien, como se vislumbra a partir de su apellido es, en palabras de él, orgullosamente de descendencia italiana.
Su título es “Técnico en alimentos” y fue el único ganador del premio “Miradas de oro” entre todos los competidores en la historia de los ganadores de esta prestigiosa revista del mundo culinario… Fabián es un Cocinero Tradicional que, con el correr de los años, se especializó en todo lo referente a la gastronomía veggie y, hablando de la culinaria, especialmente a la comida veggie vegan, prefiriendo la elaboración de alimentos más nutritivos y sin maltrato.
Este Master Chef, afirma que la carrera de chef es una de perseverancia y resistencia en donde los que la desarrollan, pueden forjar su temperamento. Empíricamente hablando, su trayectoria en la cocina se inició hace más de 20 años y, como todo buen profesional, lo hizo observando y poniendo mano a los hechos cuando, cocinando, participó en tareas inherentes a la actividad. Es una persona, de “cosas a hacer”, de personalidad inquieta y convencido de que todos los cocineros deben de llevarse bien entre sí, y ser positivos.
Pero además de ser orgullosamente emprendedor, es “Presidente de la Federación Latinoamericana de Master Chefs de Argentina”, (FELAM), siendo esta última una asociación de nivel Internacional.
Consultado acerca de qué transmitir a los jóvenes que se perfilan para el mundo de la cocina, su consejo es que nunca dejen de estudiar, que estudien mucho y aprendan las formas de desenvolverse, que trabajen su interior para descubrir su camino profesional, apegándose a las normativas de salud vigente.
“Que el cocinar siempre nos provoque pensamientos positivos; y, a partir de esta pauta, sabremos que se estamos haciendo lo que es correcto”.
Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, envío un abrazo y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo lo que emprendas; y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius