El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Vino Malbec Presente en Argentina
Sobre el malbec la Sommelier y escritora Adriana Tyempertyopolos, nos pone en perspectiva su importancia
El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.

Por Claudio Valerio

El vino es una de las bebidas más consumidas y antiguas del mundo; se trata de una bebida alcohólica obtenida a partir de la fermentación del jugo de uva.  

Desde la vendimia, que es el acto de recolectar las uvas maduras, hasta su posterior embotellado, pasando desde luego por distintas etapas de procesamiento, son todas estas etapas claves para producir vino. Durante las mismas, en esencia, los azúcares que están contenidos en la uva, bajo la acción de las levaduras presentes en la fruta, se transformarán en alcohol… El vino ya elaborado, se puede envejecer en barricas o directamente embotellarlo. Eso sí, frente a cada botella de vino, estamos en presencia de una armonía que es un tributo a la tierra que le diera vida.

Ya en los tiempos de la civilización egipcia con Osiris, dios de la fertilidad, la agricultura y la resurrección, como la griega con Dionisio, dios del vino, la diversión de la fertilidad y el teatro, y conocido éste como Baco, en la mitología; todas estas deidades asociadas con el vino, la cultura del vino se extendió por toda Europa y, por todo el mundo.

A lo vinos se los pueden clasificar por color, como también por la cantidad de azúcar residual. Para lo primero tendremos los vinos tintos, rosados y blancos; para lo segundo seco, semiseco, semidulce, dulce. Desde luego que estas variantes se deben por la existencia de diferentes variedades como la Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés, en el caso de los blancos y, para los tintos, Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec; etc. Sobre este último, la Sommelier y escritora Adriana Tyempertyopolos, nos contará algo sobre el mismo.

El Malbec, Alma de Argentina 

Por Adriana Tyempertyopolos (Sommelier-escritora)

Originaria de Francia, la cepa Malbec halló su destino en los viñedos de Mendoza, Argentina, donde brilla con su color púrpura intenso y aromas a ciruelas, violetas y especias.  

Esta uva emblemática de nuestro país produce vinos robustos pero sedosos, ideales para un asado o una velada especial. Es la más buscada por quienes visitan Argentina y con la que se inician al mundo del vino las personas que no están en el rubro, ya sea por su textura, suavidad, equilibrio y calidad que nos proporciona. 

El pasado 17 de abril, y que se repite año tras año, celebramos el “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec. Este hito marcó el comienzo de una industria vitivinícola que posicionó a Argentina en el mapa mundial. 

Nuestro país cuenta con las condiciones ideales en cuanto al clima seco y soleado, suelos bien drenados, una gran amplitud térmica, altitud, un sistema de riego eficiente y un profundo conocimiento vitivinícola, en donde las variedades de uva se adaptan fácilmente y resultan de gran calidad para la elaboración de vinos. 

Estos factores, sumados a la pasión y la innovación de los productores, han posicionado a Argentina como uno de los principales productores de vino del mundo. 

¡Brindemos por el Malbec y su legado! 

Adriana Tyempertyopolos (www.conocerdevinos.com.ar

Baco era el dios romano del vino; en la mitología griega era Dionisos…

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un abrazo y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos