El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Vino Malbec Presente en Argentina
Sobre el malbec la Sommelier y escritora Adriana Tyempertyopolos, nos pone en perspectiva su importancia
El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.

Por Claudio Valerio

El vino es una de las bebidas más consumidas y antiguas del mundo; se trata de una bebida alcohólica obtenida a partir de la fermentación del jugo de uva.  

Desde la vendimia, que es el acto de recolectar las uvas maduras, hasta su posterior embotellado, pasando desde luego por distintas etapas de procesamiento, son todas estas etapas claves para producir vino. Durante las mismas, en esencia, los azúcares que están contenidos en la uva, bajo la acción de las levaduras presentes en la fruta, se transformarán en alcohol… El vino ya elaborado, se puede envejecer en barricas o directamente embotellarlo. Eso sí, frente a cada botella de vino, estamos en presencia de una armonía que es un tributo a la tierra que le diera vida.

Ya en los tiempos de la civilización egipcia con Osiris, dios de la fertilidad, la agricultura y la resurrección, como la griega con Dionisio, dios del vino, la diversión de la fertilidad y el teatro, y conocido éste como Baco, en la mitología; todas estas deidades asociadas con el vino, la cultura del vino se extendió por toda Europa y, por todo el mundo.

A lo vinos se los pueden clasificar por color, como también por la cantidad de azúcar residual. Para lo primero tendremos los vinos tintos, rosados y blancos; para lo segundo seco, semiseco, semidulce, dulce. Desde luego que estas variantes se deben por la existencia de diferentes variedades como la Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés, en el caso de los blancos y, para los tintos, Merlot, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec; etc. Sobre este último, la Sommelier y escritora Adriana Tyempertyopolos, nos contará algo sobre el mismo.

El Malbec, Alma de Argentina 

Por Adriana Tyempertyopolos (Sommelier-escritora)

Originaria de Francia, la cepa Malbec halló su destino en los viñedos de Mendoza, Argentina, donde brilla con su color púrpura intenso y aromas a ciruelas, violetas y especias.  

Esta uva emblemática de nuestro país produce vinos robustos pero sedosos, ideales para un asado o una velada especial. Es la más buscada por quienes visitan Argentina y con la que se inician al mundo del vino las personas que no están en el rubro, ya sea por su textura, suavidad, equilibrio y calidad que nos proporciona. 

El pasado 17 de abril, y que se repite año tras año, celebramos el “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec. Este hito marcó el comienzo de una industria vitivinícola que posicionó a Argentina en el mapa mundial. 

Nuestro país cuenta con las condiciones ideales en cuanto al clima seco y soleado, suelos bien drenados, una gran amplitud térmica, altitud, un sistema de riego eficiente y un profundo conocimiento vitivinícola, en donde las variedades de uva se adaptan fácilmente y resultan de gran calidad para la elaboración de vinos. 

Estos factores, sumados a la pasión y la innovación de los productores, han posicionado a Argentina como uno de los principales productores de vino del mundo. 

¡Brindemos por el Malbec y su legado! 

Adriana Tyempertyopolos (www.conocerdevinos.com.ar

Baco era el dios romano del vino; en la mitología griega era Dionisos…

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, recibe un abrazo y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Miscelaneas
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Columnistas
Más Artículos