Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Conflicto en los Pequeños
Ceder o cambiar actitudes para con el otro posibilitaría recorrer un nuevo camino… un camino hacia el entendimiento
El Conflicto en los Pequeños

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.

¿Cómo puedo enseñar a resolver conflictos a los pequeños?

¿Los niños deben aprender a resolver conflictos?

Por supuesto que SI, debemos enseñar a los niños y adolescentes a gestionar sus conflictos y para ello deben tener en cuenta que es importante:

  • Expresar cono se sienten
  • Escuchar al otro
  • Hablar y explicar en lugar de gritar o pegar
  • Usar la palabra respetuosa
  • Respirar, pensar y luego contestar

Pero para hacer este trabajo previamente debemos:

Hacerse cargo de los errores es el primer paso para el cambio entonces podemos:

  1. Cambiar uno mismo (cambio personal)
  2. Cambiar con el otro (cambio interpersonal)
  3. Cambiar mi entorno (cambio social)

¿Qué significa aprender para el cambio social?

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.

En muchos casos la respuesta del golpe, del empujón, de la burla, …, o lo que fuera se remonta a varios días (meses o años ya pasados) para justificar usando la frase “acción… reacción” casi sin sentido después de tanto tiempo o relacionado al hecho puntual del momento.

Podemos agregar varios elementos que dificultan el aprendizaje para resolver conflictos en forma pacífica tales como:

  • Falta de comunicación (no asertiva)
  • Falta de reconocimiento de errores
  • Legitimación del reclamo del otro
  • Falta de responsabilidad afectiva

Darnos cuenta que nos equivocamos, volver sobre nuestros pasos o cambiar el rumbo, pedir disculpas por el dolor/daño ocasionado, ceder o cambiar alguna de nuestras actitudes para con el otro posibilitaría recorrer un nuevo camino… un camino hacia el entendimiento, un camino de transformación, …, un camino para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos