Filetes Porteños
Fecha de Publicación:
La Leyenda del Origen del Arte Urbano
BARES, RESTAURANTES Y HASTA DISQUERIAS DECORAN SUS LOCALES CON CONSIGNAS FILETEADAS. Frases Clásicas
La Leyenda del Origen del Arte Urbano

Según los historiadores del género, el fileteado nació por casualidad.- La travesura de unos chicos en un taller de carros fue el principio de una pasión porteña.-

Todo comenzó a fines del siglo XIX, en un taller de carros ubicado en la calle Paseo Colón.-

Allí trabajaban dos chicos que entre otras cosas,  tenían la tarea de cebar mate, limpiar el piso, revover la pintura y hacer los mandados.- Un día, el dueño de la carrocería les preguntó a los muchachos si se animaban a pintar un carro.- Ellos no dudaron un instante y se encomendaron a la tarea.- Al comprobar que los chicos habían hecho el trabajo con suma prolijidad, el patrón les encargo una nueva labor.-

Como terminaron el trabajo más rápido de lo previsto, se pusieron a jugar hasta que encontraron un tarro de pintura roja y no se les ocurrió mejor idea que pintar todos los bordes del carro con ese color.-

Al día siguiente, por la mañana, el patrón los retó por la innovación.- “Esto es un desastre.- Hay que pintarlo de vuelta”, les dijo.- No bien terminó de pronunciar esas palabras, ingresó en el lugar el dueño del carro, quien, ante la sorpresa de los presentes, expresó:” ¡Que hermosura!”.-

El hombre pagó y se fue muy agradecido del lugar.- Al otro día todos los dueños de los carros del mercado se acercaron al taller para que les pintaran los bodes de rojo.- A partir de entonces, Cecilio Pascarella y Vicente Brunetti, que no eran dibujantes ni letristas, empezaron a desarrollar una técnica  para abastecer la demanda creciente de carros pintados con rojo furioso, y el fileteador se convirtió en un clásico de Buenos Aires.

Algunas Frases Clásicas

 “No toques bocina pasa por arriba”
“¿Será nena, será varón? Si querés saberlo subí al camión”
“Se amansan suegras”
“Con amor y frenos se sufre menos”
“Si las uvas lloraran, me chuparía sus lágrimas”
“Muchachas que sepan amar, no pagan boleto”
“Anda que te cure lola”
“No se bailar pero doy vueltas”
“Si no sos la Venus de Milo al doblar saca la mano”
“Una cosa es ser profundo y otra cosa es hundirse”
“Cría ingleses y te comerán las vacas”
“Tu bocina no convierte mi auto en un helicóptero”

Por Sergio Cohen
“El Viejo Arte del Fileteado Porteño Todavía Está Vivo”

Temas
Comentarios
Genéricos
Fernet Branca

Fernet Branca

Un cuadro porcentual de la Cámara de Licoristas de la Argentina, comparaba el crecimiento exponencial de la demanda de los amargos y fernets: 7% del mercado de bebidas espirituosas en 1991 contra el 47% en 2015.
Personajes
Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

El apodo se origina en su padre, que era de baja altura, rubio pero que "cuando sacaba el facón", lo hacía "picar pior que hormiga". Gutiérrez, lo describe: "un ser pequeño, delgado, de nariz aguda y de mirada más aguda aún.
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
Columnistas
Más Artículos