El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Gastronomía en el Caribe
Rubén Naranjo Rojas es un Chef costarricense que abre puertas a jóvenes que tengan deseos de superarse y crecer
La Gastronomía en el Caribe

El pargo rojo del Caribe o pargo rojo del sur, es una especie originaria del océano Atlántico occidental y del mar Caribe. Para los amantes de la gastronomía es un pescado de sabor exquisito y de carne blanca con textura suave y firme.

Por Claudio Valerio

El pargo, conocido también como Bocinegro, Rubiel, Mazote, es un pescado de agua salada y de carne semigraso; es muy parecido al Besugo.

Su carne, blanca, es de una textura suave y firme y de sabor exquisito; es un pescado muy valorado y apreciado por los amantes de la gastronomía. Posee propiedades nutritivas y, por su alto contenido de proteína, se lo considera un alimento altamente saludable. Es uno de los pescados más buscados de alta mar.

Su sabor es suave y dulce que lo hace único. Bien fresco, su sabor tiene una semejanza casi a nuez. Para los amantes del buen comer, al pargo rojo americano se lo considera un delicioso manjar y para los chefs de prácticamente todo el mundo, es la opción preferida para los que quieran disfrutan de una dieta rica en mariscos, puesto que su carne firme y rosada aporta un sabor a nueces.

Rubén Naranjo Rojas es un Chef costarricense que, trabajando en diferentes hoteles 5 estrellas de playas y otros más, fue ganando experiencia detrás de fogones y sartenes.

También ha participado en eventos internacionales sea como concursante representando a su país, como también como jurado. También es miembro de cocina ancestral para un nuevo mundo, una organización del continente que trabaja para el rescate de la cocinas ancestrales haciendo y participando en ponencias de la misma.

Este Joven chef lleva la gastronomía costarricense a diversos programas de televisión con el afán de resaltar y revalorizar los productos locales de su país; y lo hace con éxito.

Hoy es presidente de Chefs Asociados de Latinoamérica y Caribe, sede Costa Rica; además de ser Embajador en Costa Rica de la Federación Internacional de Restaurantes. Vicepresidente de la WFRS para Latinoamérica.

Este chef abre puertas a jóvenes que tengan deseos de superarse y crecer en este mundo tan hermoso.

El pargo rojo del Caribe o pargo rojo del sur, es una especie originaria del océano Atlántico occidental y del mar Caribe. El pargo rojo es una pieza que, primera vista, se asemeja al pargo bermellón; sin embargo es su tamaño y forma genera que los diferencia; su cuerpo más profundo y es más grande… Al pargo rojo se lo conoce por su carne firme y por su brillante color rojo.

A los fines de un ordenamiento jerarquizado y sistemático, con sus nombres, los podemos clasificar en: Pargo Alazán Lutjanus argentiventris, Pargo de Bandas Amarillas Lutjanus adetii;
Pargo Gris Lutjanus agennes; Pargo de Alexandre Lutjanus alexandrei; Pargo de Manglar Lutjanus aratus; Pargo Criollo Lutjanus analis; Pargo Canchix Lutjanus apodus; Pargo de Manglar del Indo Pacífico Lutjanus argentimaculatus.

Para los amantes de la gastronomía siempre es una buena opción el pargo caribeño; un pescado de sabor exquisito y de carne blanca con textura suave y firme.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos