Semblanzas
Fecha de Publicación:
Los Santos Inocentes
Las victimas betlemitas siempre han sido veneradas con gran admiración, incluso en los tiempos presentes
Los Santos Inocentes

En todo el mundo se festeja hoy con bromas de diverso calibre el Día de los Santos Inocentes.

Pero pocos saben que la fecha tiene un origen trágico.

Aquí le brindamos el verdadero sentido de esta y una recordación siempre vigente.

El 28 de diciembre los católicos siempre han celebrado la fiesta de los Santos Inocentes con la tradicional broma o inocentada. Pero con el transcurso de los años, este hábito se ha ido dejando en el olvido, aunque todavía algunos niños y no tan niños siguen practicándolo, sin tener un conocimiento, ni siquiera remoto, de lo que se festeja en realidad. La práctica de este rito parece que proviene de la Edad Media, cuando monaguillos y sacristanes celebraban en los templos fiestas en honor a los niños menores de dos años que Herodes el Grande, rey de Judea, según San Mateo, mando degollar, al tener noticia de que el Mesías había nacido en Belén.

Ilustración Carne – El Expreso Diario – 28-12-95

Primeras Víctimas
El hijo de Dios nació en Belén por azar, ya que María y José, la Sagrada Familia, Vivian en la aldea de Nazareth, situada al este de la región de Palestina.

Un edicto promulgado por Augusto, por el cual, todos los habitantes de Palestina tenían que empadronarse en el lugar de residencia de su estirpe racial, hizo que José se inscribiera en Belén, ya que era oriundo del reino de David y perteneciente a la tribu de Judá.

Así pues, María y José se trasladaron de Nazareth a Belén por ese motivo, a pesar de que la Virgen María se encontraba embarazada, por lo que se deduce que el nacimiento del niño Dios en Belén fue meramente fortuito.

De esta manera se confirmó lo que Miqueas profetizó entre los siglos IX y VIII antes, como es lógico, del nacimiento del Salvador, quien escribió: “Y tú, Belén, tierra de Judá , no eres ciertamente la menor entre las principales de Judá por que de ti es de donde ha de salir el caudillo de mi pueblo de Israel”

Según explican los textos Sagrados, más concretamente el testimonio de los Magos del Oriente, Herodes, al conocer la buenaventura de María, ordeno a sus sacerdotes que investigaran el lugar en donde “el dios de los judíos” había nacido.

Como no sabía con exactitud quien era el que podría quitarle su poder, mando aniquilar a todos los niños menores de dos años. De esta forma ninguno podría escapar a sus perversas intenciones.

Así surgieron los primeros mártires del cristianismo.

Aunque no se conoce con precisión cual fue el número de víctimas, se baraja la cifra entre los veinte y el centenar.

Ritual Colorista
En todo caso, las victimas betlemitas siempre han sido veneradas con gran admiración, incluso en los tiempos presentes.

Uno de los cuerpos que fue trasladado a Venecia, donado por el duz Antonio Veneiri a la Corona de Aragón, a petición insistente del rey Juan I y de su esposo Violante, llegó a Barcelona en una nave  del Común de Venecia, según los documentos, el 6 de noviembre de 1388. En su respectiva catedral y en la de Valencia, se conservan los cuerpos incorruptos de dos Santos Inocentes.

El de la Catedral de Valencia se puede contemplar a diario tras los cristales de su lecho mortuorio. Podemos saber que no fue decapitado, ya que la cabeza no está separada del cuerpo. Quizá murió apuñalado o le cortaron la garganta.

Sin embargo, el cuerpo del mártir que se encuentra en la catedral de Barcelona solo se puede ver cada 28 de diciembre. Durante el resto del año, se encuentra en la capilla de las Ánimas. En ese día señalado se canta una misa de gloria con ornamentos en blanco para venerar al niño Santo que allí descansa.

Durante la Guerra Civil, tanto el templo barcelonés como el valenciano sufriendo grandes perdidas. Sin embargo, nadie tocó las tumbas de los dos niños.

La festividad del día de los Santos Inocentes se celebra en los templos católicos con un ritual de colorido. Los ornamentos son de color morado y nos indican la tristeza de la Iglesia por lo sucedido.

Por otro lado, la misa no tiene carácter general de gloria, y el 28 de diciembre coincide en domingo, los ornamentos litúrgicos son tojos y no se suprime en gloria.

La festividad de esta fecha no tiene porqué recubrirse de tristeza, ya que con la costumbre, desde tiempos de antaño, se intenta revivir la alegría de unos niños inocentes que fueron sacrificados por el sentimiento universal de un ser humano de envidia y un deseo de poder.

Ilustración Carne – El Expreso Diario – 28-12-95

Quizás, lo que vale esta fecha recordar es justamente eso: que la ambición y a deshumanización no conllevan otra cosa que no sea la tragedia. Por eso se impuso las inocentadas o las pequeñas bromas como forma de preservar una fecha que nos recuerda cuan crueles y déspotas pueden ser os seres humanos. Hay que intentar que la fiesta no pierda su intensidad y engrandecerla con las típicas o nuevas bromas que no resulten demasiado pesadas y reírnos de las que posiblemente recibamos nosotros. Por  eso no se olvide de hacerle un chiste a sus seres queridos y cuando lo descubran, solo diga la frase esclarecedora que la inocencia les valga.
El Expreso Diario – 28-10-95 – María José Gayoso

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Milonguero

Milonguero

Los amantes de la milonga, vivían el acto de milonguear como una condición de vida. Sus ámbitos fueron las academias de baile, los prostíbulos, los cabarets, los clubes de barrio y las humildes milongas en los patios de conventillo.
Entre Caminos y Estrategias
Hatum Kawsay: Vivir el Turismo de Otra Manera

Hatum Kawsay: Vivir el Turismo de Otra Manera

Cada paquete es una invitación a vivir el Perú desde adentro. A dormir en casas de adobe, compartir la mesa con familias locales, aprender a hilar, sembrar, cocinar. A escuchar leyendas bajo las estrellas y descubrir que el turismo puede ser un puente entre culturas.
- Central -
El Estado de Bienestar (1946 – 1955) 2 de 2

El Estado de Bienestar (1946 – 1955) 2 de 2

Los resultados obtenidos por la conjunción de aportes materiales, recursos humanos, culturales y científicos para alcanzar los objetivos de una Comunidad, no podrían ser posibles sin un Estado Presente; como enseña nuestra propia experiencia social.
Literatura Iberoamericana
A Menudo es tu Nombre…

A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Columnistas
Más Artículos