Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El Ojo Austral
El Viernes 22 a las 19 - Ariel Hartlich presenta el libro “El Ojo Austral” – Centro Cultural Mambo Tango – Garibaldi 745 – Quilmes Centro
El Ojo Austral

“El Ojo Austral. De Guamán Poma de Ayala a Perón: una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana”. Edit.SB – Buenos Aires, 2024. Es una obra de absoluto rigor histórico y científico.

Cartografía y Dominación Geocultural: Una Mirada Distinta
Su autor es el investigador argentino y docente en los niveles medio y superior Ariel C. Hartlich, Dr. en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nac. de Quilmes), Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Historia, Licenciado en Educación y Técnico Químico.

Entre sus numerosos trabajos académicos vale mencionar “La comunidad imaginada por la Comunidad Organizada – La representación cartográfica durante el primer peronismo.1943 – 1955” – Edit. Biblos, Bs. As. 2019 y ponencias en foros internacionales como el realizado entre el 11 y 13 de septiembre de éste año, en el XXIV Encuentro de Historiadores Antárticos en Santa Marta, Colombia.

“El ojo austral…” expone las metáforas que como tal son convenciones, que asocian el norte con el “arriba”, ubican a Suramérica con el “abajo”y a Europa Occidental como centro geográfico y civilizatorio, basta recordar que el meridiano cero fue ubicado en Greenwich, un barrio de la ciudad de Londres; en contraposición según esa mirada eurocéntrica, a la “barbarie” de los pueblos que habitaban el Sur del planeta y en particular, nuestra América. El trabajo erudito del Doctor Hartlich, apunta al rescate del conocimiento ancestral de las civilizaciones andinas antes de la conquista europea, los intentos revolucionarios de 1810 por fijar posiciones autóctonas en ese terreno y como prueba que no es sólo una disputa intelectual, basta con ver el drama de nuestras Malvinas usurpadas y la disputa antártica que ya está en pleno desarrollo.

Como sucede en las luchas territoriales y económicas que vemos a diario en el escenario mundial, la cartografía es un componente clave para la colonización cultural, que precede a las dominaciones en todos los demás órdenes.

De ésto y otras cuestiones, trata éste libro extraño pero revelador.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Columnistas
Más Artículos