Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El Ojo Austral
El Viernes 22 a las 19 - Ariel Hartlich presenta el libro “El Ojo Austral” – Centro Cultural Mambo Tango – Garibaldi 745 – Quilmes Centro
El Ojo Austral

“El Ojo Austral. De Guamán Poma de Ayala a Perón: una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana”. Edit.SB – Buenos Aires, 2024. Es una obra de absoluto rigor histórico y científico.

Cartografía y Dominación Geocultural: Una Mirada Distinta
Su autor es el investigador argentino y docente en los niveles medio y superior Ariel C. Hartlich, Dr. en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nac. de Quilmes), Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Historia, Licenciado en Educación y Técnico Químico.

Entre sus numerosos trabajos académicos vale mencionar “La comunidad imaginada por la Comunidad Organizada – La representación cartográfica durante el primer peronismo.1943 – 1955” – Edit. Biblos, Bs. As. 2019 y ponencias en foros internacionales como el realizado entre el 11 y 13 de septiembre de éste año, en el XXIV Encuentro de Historiadores Antárticos en Santa Marta, Colombia.

“El ojo austral…” expone las metáforas que como tal son convenciones, que asocian el norte con el “arriba”, ubican a Suramérica con el “abajo”y a Europa Occidental como centro geográfico y civilizatorio, basta recordar que el meridiano cero fue ubicado en Greenwich, un barrio de la ciudad de Londres; en contraposición según esa mirada eurocéntrica, a la “barbarie” de los pueblos que habitaban el Sur del planeta y en particular, nuestra América. El trabajo erudito del Doctor Hartlich, apunta al rescate del conocimiento ancestral de las civilizaciones andinas antes de la conquista europea, los intentos revolucionarios de 1810 por fijar posiciones autóctonas en ese terreno y como prueba que no es sólo una disputa intelectual, basta con ver el drama de nuestras Malvinas usurpadas y la disputa antártica que ya está en pleno desarrollo.

Como sucede en las luchas territoriales y económicas que vemos a diario en el escenario mundial, la cartografía es un componente clave para la colonización cultural, que precede a las dominaciones en todos los demás órdenes.

De ésto y otras cuestiones, trata éste libro extraño pero revelador.

Temas
Comentarios
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Crisis Alimentaria

Crisis Alimentaria

Los conflictos, la pobreza y el cambio climático son algunos de los factores que contribuyen a las crisis alimentarias. Abordar estas causas subyacentes es fundamental para prevenir futuras crisis.
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Columnistas
Más Artículos