Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
El Ojo Austral
El Viernes 22 a las 19 - Ariel Hartlich presenta el libro “El Ojo Austral” – Centro Cultural Mambo Tango – Garibaldi 745 – Quilmes Centro
El Ojo Austral

“El Ojo Austral. De Guamán Poma de Ayala a Perón: una historia de la geocultura del Sur de Nuestra América, centrada en Malvinas y la Antártida Suramericana”. Edit.SB – Buenos Aires, 2024. Es una obra de absoluto rigor histórico y científico.

Cartografía y Dominación Geocultural: Una Mirada Distinta
Su autor es el investigador argentino y docente en los niveles medio y superior Ariel C. Hartlich, Dr. en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nac. de Quilmes), Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Historia, Licenciado en Educación y Técnico Químico.

Entre sus numerosos trabajos académicos vale mencionar “La comunidad imaginada por la Comunidad Organizada – La representación cartográfica durante el primer peronismo.1943 – 1955” – Edit. Biblos, Bs. As. 2019 y ponencias en foros internacionales como el realizado entre el 11 y 13 de septiembre de éste año, en el XXIV Encuentro de Historiadores Antárticos en Santa Marta, Colombia.

“El ojo austral…” expone las metáforas que como tal son convenciones, que asocian el norte con el “arriba”, ubican a Suramérica con el “abajo”y a Europa Occidental como centro geográfico y civilizatorio, basta recordar que el meridiano cero fue ubicado en Greenwich, un barrio de la ciudad de Londres; en contraposición según esa mirada eurocéntrica, a la “barbarie” de los pueblos que habitaban el Sur del planeta y en particular, nuestra América. El trabajo erudito del Doctor Hartlich, apunta al rescate del conocimiento ancestral de las civilizaciones andinas antes de la conquista europea, los intentos revolucionarios de 1810 por fijar posiciones autóctonas en ese terreno y como prueba que no es sólo una disputa intelectual, basta con ver el drama de nuestras Malvinas usurpadas y la disputa antártica que ya está en pleno desarrollo.

Como sucede en las luchas territoriales y económicas que vemos a diario en el escenario mundial, la cartografía es un componente clave para la colonización cultural, que precede a las dominaciones en todos los demás órdenes.

De ésto y otras cuestiones, trata éste libro extraño pero revelador.

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos