Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Cuba y lo Afirmativo de Cuidarse
Que Giraldo Segura Riquenes e Iris Martínez y sus respectivos aportes literarios nos puedan alentar a seguir adelante
Cuba y lo Afirmativo de Cuidarse

Cuando todo parece perdido, la vida siempre nos da una última oportunidad. Es posible que ésta sea una. Solo tengamos un poco de fe y no nos rindamos. En esta vida uno nunca sabe lo que puede pasar, y nos podemos llevar una gran sorpresa.

Por Claudio Valerio

Cuando todo parece perdido, la vida siempre nos da una última oportunidad. Es posible que ésta sea una. Solo tengamos un poco de fe y no nos rindamos. En esta vida uno nunca sabe lo que puede pasar, y nos podemos llevar una gran sorpresa.

Procuremos ayudarnos mucho y a nuestros amigos y afectos, evitando de ser algo fantasiosos. Tal vez, y sólo tal vez, través de mensajes de ánimo y de gestos, consigamos  levantar los ánimos frente a ésa delicada situación que estamos viviendo… ¡Siempre hay una solución! Y, estando juntos, no hay nada que no se pueda superar.

Con fe, esperemos que pronto todo se normalice; y que el tiempo transcurrido nos sirva para valorar este preciado tesoro que tenemos, la vida… Cuidémonosy cuidemos a los nuestros.

Gracias a los poetas Giraldo Segura Riquenes e Iris Martínez por sus respectivos aportes literarios; y que, los mismos, nos puedan alentar a seguir adelante.

Marinero en Tierra

Giraldo Segura Riquenes 
(A mi padre. A R. Alberti.)

Tendré que navegar, pero en lo seco,
porque yo soy un marinero en tierra.
Mi embarcación apenas oye el eco
que teje el mar.   Mi vida es una guerra
constante entre partir y estar en firme.
No sé cómo alejarme de esta orilla
en la que estoy anclado.   Ni la quilla
conoce bien a dónde quiero irme.

El viento me desnuda pero ignora
cuál es el puerto de mi preferencia.
Lo cierto es que no he sido un marinero
a la usanza de otros. Por ahora
lo mío es navegar en apariencia,
aunque yo sé cuál es mi paradero.

Inseparables

 Iris Martínez

¿Porque las maripositas juegan con las florecitas?
Porque se parecen mucho y porque son amiguitas.

¡Cómo el aire y su Vaivén!
¡Cómo la línea y el tren!
Que se buscan y se encuentran,
Uno del otro el sostén

¡Cómo el río y la cascada,
se abrazan en la cañada!
Y se cuentan sus secretos,
arrullados por un Hada.

¡Cómo la abeja y la flor,
que nos brindan su dulzor!
La flor regala su aroma
y la abeja su labor.

¡Cómo el libro y la lectura
que nos regalan cultura!
Y la enseñamos a otros
con amor y con ternura.

¡Cómo el pincel y el pintor
que trabajan con amor!
El pintor pone su mano,
y el pincel pone la flor.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Columnistas
Más Artículos