Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Cuba y lo Afirmativo de Cuidarse
Que Giraldo Segura Riquenes e Iris Martínez y sus respectivos aportes literarios nos puedan alentar a seguir adelante
Cuba y lo Afirmativo de Cuidarse

Cuando todo parece perdido, la vida siempre nos da una última oportunidad. Es posible que ésta sea una. Solo tengamos un poco de fe y no nos rindamos. En esta vida uno nunca sabe lo que puede pasar, y nos podemos llevar una gran sorpresa.

Por Claudio Valerio

Cuando todo parece perdido, la vida siempre nos da una última oportunidad. Es posible que ésta sea una. Solo tengamos un poco de fe y no nos rindamos. En esta vida uno nunca sabe lo que puede pasar, y nos podemos llevar una gran sorpresa.

Procuremos ayudarnos mucho y a nuestros amigos y afectos, evitando de ser algo fantasiosos. Tal vez, y sólo tal vez, través de mensajes de ánimo y de gestos, consigamos  levantar los ánimos frente a ésa delicada situación que estamos viviendo… ¡Siempre hay una solución! Y, estando juntos, no hay nada que no se pueda superar.

Con fe, esperemos que pronto todo se normalice; y que el tiempo transcurrido nos sirva para valorar este preciado tesoro que tenemos, la vida… Cuidémonosy cuidemos a los nuestros.

Gracias a los poetas Giraldo Segura Riquenes e Iris Martínez por sus respectivos aportes literarios; y que, los mismos, nos puedan alentar a seguir adelante.

Marinero en Tierra

Giraldo Segura Riquenes 
(A mi padre. A R. Alberti.)

Tendré que navegar, pero en lo seco,
porque yo soy un marinero en tierra.
Mi embarcación apenas oye el eco
que teje el mar.   Mi vida es una guerra
constante entre partir y estar en firme.
No sé cómo alejarme de esta orilla
en la que estoy anclado.   Ni la quilla
conoce bien a dónde quiero irme.

El viento me desnuda pero ignora
cuál es el puerto de mi preferencia.
Lo cierto es que no he sido un marinero
a la usanza de otros. Por ahora
lo mío es navegar en apariencia,
aunque yo sé cuál es mi paradero.

Inseparables

 Iris Martínez

¿Porque las maripositas juegan con las florecitas?
Porque se parecen mucho y porque son amiguitas.

¡Cómo el aire y su Vaivén!
¡Cómo la línea y el tren!
Que se buscan y se encuentran,
Uno del otro el sostén

¡Cómo el río y la cascada,
se abrazan en la cañada!
Y se cuentan sus secretos,
arrullados por un Hada.

¡Cómo la abeja y la flor,
que nos brindan su dulzor!
La flor regala su aroma
y la abeja su labor.

¡Cómo el libro y la lectura
que nos regalan cultura!
Y la enseñamos a otros
con amor y con ternura.

¡Cómo el pincel y el pintor
que trabajan con amor!
El pintor pone su mano,
y el pincel pone la flor.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
No Gastar Pólvora en Chimangos

No Gastar Pólvora en Chimangos

Popularmente, la frase pasó a describir una situación en la que se malgasta tiempo, esfuerzo, energía y dinero en algo que no vale la pena. ¿El encuentro con la frustración tendrá que ver con la incapacidad para vislumbrar los chimangos humanos?...
El Arte de la Culinaria
Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

Un Nuevo Nombre en la Gastronomía

En 2021, fundó un restaurante llamado "FOGÃO DE LENHA" (Estufa de Leña), donde cocinaba en una granja con una estufa de leña, junto con su tía y su prima. Era un restaurante regional que ofrecía platos típicos del noreste de Brasil y vendía productos agrícolas.
- Central -
La Alienación Parental

La Alienación Parental

La alienación parental deja secuelas invisibles pero profundas: quiebra la confianza, destruye vínculos y produce dolores psíquicos de larga duración. Reconocerla y actuar en consecuencia es proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Columna
Pérdida y Depresión

Pérdida y Depresión

La persona con depresión tiende a encerrarse en sí mismo, se siente engañado e impotente, mantiene una dependencia extraordinaria de la gente a su alrededor, e interpreta la comunicación en cuanto a reconocimiento o descalificación de su persona.
Miren al Pajarito
Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Técnicas y Trucos de Nuestros Fotógrafos

Lo concreto es que la nueva técnica no se hubiera difundido tan rápido si no fuera precisamente porque sus cultores mejoraban y realzaban las imágenes con sus retoques primero en la placa negativa y luego en el positivo final.
Columnistas
Más Artículos