El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Evolución en la Cocina
La chef mexicana Marce Ledesma está radicada en Puebla, donde desarrolla su carrera dentro de la gastronomía
La Evolución en la Cocina

Trabajó como asesora y Maestra en la Universidad de la Gelatina Artística. Fue nominada para representar a México por International Cuisine Gourmet como mejor Chef del 2023 quedando entre los 15 finalistas a nivel Mundial.

La Evolución en la Cocina
La profesión de Chef, desde hace unos años a esta parte, ha experimentado una significativa evolución. Desde los inicios de este siglo, la presentación de los distintos platos ha pasado a ser vista como un aspecto crucial de la culinaria y, consecuentemente con ello, los chefs han tenido que desarrollar habilidades y asimilar experiencia. En distintos emprendimientos surgen como alternativas para las comidas y, de paso, para el cumplimiento del objetivo de proponer nuevas recetas fuera de las conocidas como comunes.

Cada día, la profesión de chef se ha vuelto más prestigiosa; la apreciación por la y sofisticación y diversidad culinaria han aumentado, como también la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable.

En esta nota, les presento a la chef Marce Ledesma quien, además de tener una interesante trayectoria profesional, y como muchos chefs lo hacen, el trabajar en equipo con otros profesionales de la cocina, le permite no sólo desarrollar habilidades para la resolución de problemas, sino también lo que implica el trabajo en equipo en sí..

Chef mexicana Marce Ledesma, radicada en la ciudad de Puebla. Curso el Diplomado en Repostería en el Instituto Scoffier en Puebla así como diversos cursos y diplomados en otras instituciones. Posteriormente entré a la Universidad por mi inclinación a la repostería y me especialicé en la Gelatina Artística Gourmet y Artesanal.

Obtuvo el nombramiento como Master Chef por la Asociación de Gastrónomos de México así como por la Asociación Gremial de Chefs en Chile.

Participa y es integrante de la Asociación Cocineros de México, además de ser miembro del Colectivo Mexicano de Gastronomía. Pertenece a la Asociación Best of Gastronomie International – France.

Trabajó como asesora y Maestra en la Universidad de la Gelatina Artística. Fue nominada para representar a México por International Cuisine Gourmet como mejor Chef del 2023 quedando entre los 15 finalistas a nivel Mundial. Ha recibido diversos reconocimientos a mi trayectoria gastronómica a nivel internacional.

Propietaria de Aromas y Sabores La Petite Alsace en la ciudad de Puebla.

Este es un brownie no tradicional como el que todos conocemos ya que es preparado de una manera más rápida pero ideal para ponerle licor de avellana (FraAngelico), de almendra (Amaretto) o crema de whisky (Baileys) que en conjunto con el chocolate semi-amargo hacen una combinación perfecta resaltando los aromas y sabores. 

Este es un bizcocho de consistencia suave que no lleva más que harina, huevo, azúcar, ralladura y jugo de limón.
Sabiendo poner la cantidad precisa del cítrico (se puede hacer también con naranja) le da un toque delicioso porque no es completamente dulce lo que ayuda a qué la ralladura predomine ligeramente, misma que va sobre una capa muy ligera de Royal Icing. 

Este plato es creación del Chef Español Jorge Ubalde dónde prepara un Picanton horneado el cual va relleno de frutos secos y queso Roquefort que le da un contraste de sabores exquisito y como punto final va Flambeado con Brandy. 

Este es un sashimi de Bonito con Aguacate. Cómo no a todos les agrada el concepto de que va en crudo puede ser preparado tipo tataki. 

La gastronomía, a través de la historia, ha adquirido importancia no solo en el arte de cocinar los platillos, sino también en la relación entre el alimento y la cultura.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos