Personajes
Fecha de Publicación:
Agustín Magaldi
En Radio Splendid fue reconocido como “la voz sentimental de Buenos Aires”
Agustín Magaldi

Esa voz de característica única de personalidad irrepetible le bastó a Agustín Magaldi Coviello, para integrar la trilogía fundamental del cancionero criollo, junto con Carlos Gardel o Ignacio Corsini. Con un repertorio distinto, con un público diferente y con una profunda expresividad también distinta. Nació en Rosario el 1° de diciembre de 1893 y con los primeros años del siglo siguiente, surgió su gusto por la interpretación. Los temas liricos que se escuchaban en su casa le sirvieron de antecedente para apasionarse por la música, alfo que nunca le impidió deleitarse con la ópera, pero su necesidad lo llevó  a cultivar el repertorio criollo. Primero fue en fiestas y reuniones familiares, luego junto con su amigo y pianista Salvador Gutiérrez, recorriendo los pueblos de los alrededores de Rosario.

Agustín Magaldi – En un Paseo de Campo – Una de sus Pasiones

Todavía no era mayor de edad, cuando se unió a la troupe Volpi – Galdi. A la pareja artística se le armo Pedro Manuel Eguía, guitarrista que no solo fue acompañante del dúo, sino que le sirvió a Magaldi para su aprendizaje del instrumento. También por aquella época inicial, se radicó en su ciudad natal, el maestro Nicola Mignona, quien fue su primer profesor de canto.

A partir de 1920 y debido a la necesidad, integró su primer dúo junto con Yubone. Después hizo lo mismo con Espinoza, otro compañero de rubro, pero la suerte no estuvo de su lado en aquel inicio. Debido a esto, Magaldi decidió probar fortuna en la Capital y en 1924 se integró a la troupe del actor Feliz Blanco, realizando giras por el interior del país. El 9 de julio de ese mismo año, su voz salió al aire por Radio Flores e inmediatamente Rosita Quiroga, que grababa para la casa Víctor también integraba el elenco, lo invitó a grabar a dúo. Ambos tenían temperamentos diferentes: ella era dueña de una voz susurrante, el poseía un caudal profundo.

Agustín Magaldi y Noda

El Cantante Inconfundible

El siguiente paso fue tomar otro dúo con Pedro Noda, con quien en mayo del año siguiente registraron en el disco su primer trabajo, siendo acompañados por Enrique Maciel y José María Aguilar. Siendo reemplazados a su vez por Genaro Veiga y Rosendo Pesoa. En 1929, la casa Brunswick lo contrató en exclusividad hasta 1932, durante este periodo fue secundado por Diego Centeno y Juan Epumer. De aquí en más el ocupo un lugar relevante como solista, su estilo sentimental le hizo ganar día tras día más adeptos, obligando a soslayar la voz de Pedro Noda. Hasta su desvinculación en diciembre de 1935. Al año siguiente y ante los micrófonos de Radio Splendid fue reconocido por primera vez como “la voz sentimental de Buenos Aires” Meses después, firmó un contrato en exclusividad con Radio Belgrano ligándolo definitivamente como solista a la memoria popular. Pero asuntos personales descuidaron su trayectoria artística durante 1937. Fueron frecuentes sus viajes a Córdoba, volviendo a la radio recién en 1938 para las audiciones de la Primera Cadena Argentina de Broadcasting. Sin embargo, el 17 de agosto sufrió un derrame biliar del cual nunca pudo recuperarse. El 8 de septiembre se apagó su voz inconfundible con la que canto a los humildes. Con el que se ganó el reconocimiento eterno.

Temas
Comentarios
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Columnistas
Más Artículos