Semblanzas
Fecha de Publicación:
La Avaricia
Pecados y Virtudes – Saga de Ana Caliyuri -"La avaricia, sin duda, es uno de los signos más auténticos de la infelicidad profunda.”
La Avaricia

Según la religión cristiana, la avaricia es uno de los siete pecados capitales. La palabra avaricia (del latín, avaritia), prima hermana de la palabra codicia y pariente cercano de las palabras miseria, ruindad, y las que cada lector desee agregar, referido al tema.

El afán desmedido por poseer dinero, bienes, posesiones, estatus, poder e incluso oportunidades, con la intención de atesorarlos o exponerlos, más allá de lo necesario para la vida sobre la Tierra, habla de un avaro. Como contrapartida existen la generosidad, pariente próximo de las palabras solidaridad, empatía, etc. Digo palabras hasta que ellas se conviertan en acciones en manos de los seres humanos. Ni en este ni en ningún siglo alcanzó con la retórica para transformar aquello que daña a las sociedades; siempre se necesita de las manos saludables capaces de construir nuevos paradigmas. En estos tiempos que transitamos, pareciese que el único destino visible para unos pocos es el logro del éxito como un fin en sí mismo y en ese camino es probable que se cruce la ambición y lo más miserable de los seres humanos; optar por un vuelo mayor es decisión de cada uno. Vienen a mi mente dos grandes poetas que nos hablan del camino, lo hace Constantine Cavafis en su poema “Ítaca” y también Galeano en su poema “La utopía” como una forma de recordarnos que lo que importa es el sentido que cada uno le dará a la vida y a los hechos que debe afrontar, en su efímera existencia, puertas adentro del ser mismo, y sobre todo no olvidar tener los anteojos de ver de lejos, en el horizonte habitan también los ideales, sabiduría y convicciones que vamos construyendo a cada paso.

Si la avaricia gana la pulseada es probable que los caminos del alma, del corazón, de la sensibilidad se interrumpan a cada rato y solo se halle la infelicidad como bien lo expresa en una frase el escritor Franz Kafka “La avaricia, sin duda, es uno de los signos más auténticos de la infelicidad profunda.” Claro que, en ese camino infeliz, es probable que el avaro se lleve puesto el destino de otros, y entonces más que infeliz se convierte en miserable. Se puede ser miserable con pequeñas acciones, y con grandes, por supuesto.  Mi madre solía decir: ¿Cuántas chuletas caben en un estómago? ¿ ¿Cuántos autos se pueden manejar a la vez?  En fin, ¿cuántas oportunidades de pensar y repensar el pequeño mundo, que cabe en nuestros zapatos, tendremos en el suspiro final? Seguramente pocas, por lo cual me dejo llevar por la corriente diaria que me dice «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar» Eduardo Galeano. Y mientras camino, sigo extrañando no compartir unos ricos mates por esto de la pandemia,  el mate lo comparten los generosos, no cualquiera deja su saliva a orillas de la boca del otro, menos que menos el avaro, tiene miedo de dejar huella íntima en la vida ajena, no vaya a ser que derive en una charla donde se note su ambición.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos