El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Falsa Entraña…
Este no tan conocido corte barato se llama cima y, como dijera, también se puede cocinar a la parrilla
Falsa Entraña…

La forma de preparar esta «falsa entraña» a la parrilla es simple: Una vez que tenemos el corte, lo aderezamos solo con  sal y pimienta. Ya en la parrilla, la cocción esvuelta y vuelta, por lo que conseguiremos que la misma quede un poco jugosa.

Falsa Entraña…
La “falsa entraña” es un poco conocido corte de carne que, como su nombre lo indica,  perfectamente reemplaza a la entraña y, para mejor, es más barato. Además, esta pieza de carne resulta ideal para cocinarlo no sólo a la parrilla, sino también al horno; y con un sabor mucho mejor.

Este no tan conocido corte barato se llama cima y, como dijera, también se puede cocinar a la parrilla. Y, en tiempos en que comer carne para muchas personas se ha convertido en un alimento de lujo, es esta una interesante forma de reducir costos, sin resignar sabor.

La falsa entraña o cima, es una opción más barata para  quienes aman las carnes tiernas y sabrosas. Lo notable es que con sólo unos 45 a 50 minutos, 4 comensales pueden disfrutar  de sabrosas porciones, independientemente si son o no de paladar exigente, y sin necesidad de arriesgar dentaduras.

La forma de preparar esta «falsa entraña» a la parrilla es simple: Una vez que tenemos el corte, lo aderezamos solo con  sal y pimienta. Ya en la parrilla, la cocción esvuelta y vuelta, por lo que conseguiremos que la misma quede un poco jugosa.

Desde luego que tenemos que tener en cuenta con qué acompañarla. Una alternativa es con salsa criolla; la otra alternativa es perejil fresco picado finamente y con aceite de oliva, o bien el clásico chimichurri.

Otra forma de comer y acompañar a la falsa entraña es con salsa provenzal, además de tomate y cebolla cocidos ambos a la plancheta.

La salsa criolla se usa para acompañar carnes rojas a la parrilla. Se trata de  una de las más tradicionales salsas de Argentina y, también, de gran parte de latinoamericana. Los ingredientes principales de la misma son el tomate, la cebolla y pimientos (de colores diversos). Como opción se hace con algún chile picante.

Ingredientes

• 3 tomates medianos (redondo o perita)
• 1 cebolla grande
• 1/2 pimentón verde
• 1/2 pimentón rojo
• 1/2 pimentón amarillo
• 1 cebolla de verdeo (cebollín) completa o
• Aceite de oliva al gusto
• Vinagre de manzana al gusto
• Sal y pimienta al gusto

La elaboración es sencilla. Se pican los tres pimientos de colores en pequeños cubos. Luego se pica la cebolla en cubos pequeños del mismo tamaño que los pimientos. A los tomates también se los picas del mismo tamaño que los anteriores ingredientes, aunque en este caso pueden ser un poco más grandes. Seguidamente se vuelca todo en un recipiente mediano y se mezcla. Agregamos la sal y la pimienta y, finalmente, vamos agregando el aceite y el vinagre de a poco. Desde luego que durante el proceso final  vamos probando el sabor y ajustamos hasta quedar conformes.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos