El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Falsa Entraña…
Este no tan conocido corte barato se llama cima y, como dijera, también se puede cocinar a la parrilla
Falsa Entraña…

La forma de preparar esta «falsa entraña» a la parrilla es simple: Una vez que tenemos el corte, lo aderezamos solo con  sal y pimienta. Ya en la parrilla, la cocción esvuelta y vuelta, por lo que conseguiremos que la misma quede un poco jugosa.

Falsa Entraña…
La “falsa entraña” es un poco conocido corte de carne que, como su nombre lo indica,  perfectamente reemplaza a la entraña y, para mejor, es más barato. Además, esta pieza de carne resulta ideal para cocinarlo no sólo a la parrilla, sino también al horno; y con un sabor mucho mejor.

Este no tan conocido corte barato se llama cima y, como dijera, también se puede cocinar a la parrilla. Y, en tiempos en que comer carne para muchas personas se ha convertido en un alimento de lujo, es esta una interesante forma de reducir costos, sin resignar sabor.

La falsa entraña o cima, es una opción más barata para  quienes aman las carnes tiernas y sabrosas. Lo notable es que con sólo unos 45 a 50 minutos, 4 comensales pueden disfrutar  de sabrosas porciones, independientemente si son o no de paladar exigente, y sin necesidad de arriesgar dentaduras.

La forma de preparar esta «falsa entraña» a la parrilla es simple: Una vez que tenemos el corte, lo aderezamos solo con  sal y pimienta. Ya en la parrilla, la cocción esvuelta y vuelta, por lo que conseguiremos que la misma quede un poco jugosa.

Desde luego que tenemos que tener en cuenta con qué acompañarla. Una alternativa es con salsa criolla; la otra alternativa es perejil fresco picado finamente y con aceite de oliva, o bien el clásico chimichurri.

Otra forma de comer y acompañar a la falsa entraña es con salsa provenzal, además de tomate y cebolla cocidos ambos a la plancheta.

La salsa criolla se usa para acompañar carnes rojas a la parrilla. Se trata de  una de las más tradicionales salsas de Argentina y, también, de gran parte de latinoamericana. Los ingredientes principales de la misma son el tomate, la cebolla y pimientos (de colores diversos). Como opción se hace con algún chile picante.

Ingredientes

• 3 tomates medianos (redondo o perita)
• 1 cebolla grande
• 1/2 pimentón verde
• 1/2 pimentón rojo
• 1/2 pimentón amarillo
• 1 cebolla de verdeo (cebollín) completa o
• Aceite de oliva al gusto
• Vinagre de manzana al gusto
• Sal y pimienta al gusto

La elaboración es sencilla. Se pican los tres pimientos de colores en pequeños cubos. Luego se pica la cebolla en cubos pequeños del mismo tamaño que los pimientos. A los tomates también se los picas del mismo tamaño que los anteriores ingredientes, aunque en este caso pueden ser un poco más grandes. Seguidamente se vuelca todo en un recipiente mediano y se mezcla. Agregamos la sal y la pimienta y, finalmente, vamos agregando el aceite y el vinagre de a poco. Desde luego que durante el proceso final  vamos probando el sabor y ajustamos hasta quedar conformes.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos