El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Falsa Entraña…
Este no tan conocido corte barato se llama cima y, como dijera, también se puede cocinar a la parrilla
Falsa Entraña…

La forma de preparar esta «falsa entraña» a la parrilla es simple: Una vez que tenemos el corte, lo aderezamos solo con  sal y pimienta. Ya en la parrilla, la cocción esvuelta y vuelta, por lo que conseguiremos que la misma quede un poco jugosa.

Falsa Entraña…
La “falsa entraña” es un poco conocido corte de carne que, como su nombre lo indica,  perfectamente reemplaza a la entraña y, para mejor, es más barato. Además, esta pieza de carne resulta ideal para cocinarlo no sólo a la parrilla, sino también al horno; y con un sabor mucho mejor.

Este no tan conocido corte barato se llama cima y, como dijera, también se puede cocinar a la parrilla. Y, en tiempos en que comer carne para muchas personas se ha convertido en un alimento de lujo, es esta una interesante forma de reducir costos, sin resignar sabor.

La falsa entraña o cima, es una opción más barata para  quienes aman las carnes tiernas y sabrosas. Lo notable es que con sólo unos 45 a 50 minutos, 4 comensales pueden disfrutar  de sabrosas porciones, independientemente si son o no de paladar exigente, y sin necesidad de arriesgar dentaduras.

La forma de preparar esta «falsa entraña» a la parrilla es simple: Una vez que tenemos el corte, lo aderezamos solo con  sal y pimienta. Ya en la parrilla, la cocción esvuelta y vuelta, por lo que conseguiremos que la misma quede un poco jugosa.

Desde luego que tenemos que tener en cuenta con qué acompañarla. Una alternativa es con salsa criolla; la otra alternativa es perejil fresco picado finamente y con aceite de oliva, o bien el clásico chimichurri.

Otra forma de comer y acompañar a la falsa entraña es con salsa provenzal, además de tomate y cebolla cocidos ambos a la plancheta.

La salsa criolla se usa para acompañar carnes rojas a la parrilla. Se trata de  una de las más tradicionales salsas de Argentina y, también, de gran parte de latinoamericana. Los ingredientes principales de la misma son el tomate, la cebolla y pimientos (de colores diversos). Como opción se hace con algún chile picante.

Ingredientes

• 3 tomates medianos (redondo o perita)
• 1 cebolla grande
• 1/2 pimentón verde
• 1/2 pimentón rojo
• 1/2 pimentón amarillo
• 1 cebolla de verdeo (cebollín) completa o
• Aceite de oliva al gusto
• Vinagre de manzana al gusto
• Sal y pimienta al gusto

La elaboración es sencilla. Se pican los tres pimientos de colores en pequeños cubos. Luego se pica la cebolla en cubos pequeños del mismo tamaño que los pimientos. A los tomates también se los picas del mismo tamaño que los anteriores ingredientes, aunque en este caso pueden ser un poco más grandes. Seguidamente se vuelca todo en un recipiente mediano y se mezcla. Agregamos la sal y la pimienta y, finalmente, vamos agregando el aceite y el vinagre de a poco. Desde luego que durante el proceso final  vamos probando el sabor y ajustamos hasta quedar conformes.

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos