El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Asado de Tira por el Mundo
Claudio Valerio y su trilogía "Asado de tira, clásico argento y legado campanense" - "Manual del buen asador" y “Anthology”
El Asado de Tira por el Mundo

El tercer tomo, “Anthology” que, por su proyección a ser leído por habitantes del viejo continente, el mismo está escrito en inglés, para que la historia del asado y en particular al “asado de tira”, sean conocidos en prácticamente todo el mundo.

El Asado de Tira por el Mundo
El ingeniero Claudio Valerio, con seudónimo «Valerius» es un entusiasta y un profundo difusor de la cultura en general, y la gastronómica en particular, tomando como base la espiritualidad y el accionar humano.

Oriundo de la ciudad de la provincia de Buenos Aires, Campana, hace ya más de 40 años se graduó como Ingeniero Electromecánico con orientación eléctrica (Electricista) y, 15 años después, se convierte en Especialista en Docencia Universitaria.

Hace 8 años amplió su horizonte cuando abocó a la historia y por fin cumplió su deseo de ser chef.

La gastronomía la desarrolló como actividad no remunerada; esto es, reuniones con amigos, con familiares, eventos sociales, ha podido desarrollarla y hacer innovaciones. Al día de hoy, sigue realizando tareas y trabajos no pagados, considerando que su profesión base es la ingeniería y, de ella, la docencia.

Y decimos actividades palpables, hoy por hoy Claudio Valerio tiene publicados  cinco libros; uno reflexivo, otro de autoayuda y tres gastronómicos. Estos últimos forman parte de la trilogia «Asado de tira, clásico argento y legado campanense». El primer tomo se refiere al origen del asado de tira, icono cultural gastronómico de los argentinos, de los habitantes del cono sur de América, y en amplia expansión por el resto del continente americano y cruzando al viejo continente. El segundo tomo, se refiere a las distintas técnicas de asar, por eso su nombre «Manual del buen asador» y con el agregado de otras deliciosas recetas dónde la carne es la vedette.

Y así llegamos al último, al menos por ahora, tercer tomo, “Anthology” que, por su proyección a ser leído por habitantes del viejo continente, el mismo está escrito en inglés, para que la historia del asado y en particular al “asado de tira”, sean conocidon en prácticamente todo el mundo. En “Anthology” también se hace referencia a algunos tips de cocción y, entre otras características, desmitificando roles al momento de asar.

Ya que la cotidianidad lo tiene participando activamente en distintos medios informáticos como columnista y escritor, sus otros libros simplemente permiten conocer su entusiasmo por el «hacer conocer».

Director para Argentina del Instituto Cultural Iberoamericano, como también director de la revista TRILCE y Subdirector General de la revista LEGADO Internacional, también es un  activo columnista e integrante  este medio, como también de «La Opinión»(Puebla, México) y de los portales «Norte en Línea» y «Testimoniosba», de Argentina, y en donde a través de este último todas las semanas hace llegar al público su sección «El Arte de la Culinaria», difundiendo el saber del porqué de las cosas, tareas y menesteres.

Presidente de la «Asociación Argentina de Asadores», asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo primordial, entre otros, es promover, difundir una gastronomía sostenible; además de ser Secretario de la Federación Latinoamericana de Master Chefs de Argentina, entidad de bien público que tiene por objeto, desarrollar una gastronomía racional con el fin de contribuir al desarrollo gastronómico-cultural del país.

Embajador gastronómico de la “The Best of Gastronomie”, presente en más de 170 países, como también en la “Federation des chefs congolais”.

Felicitaciones a nuestro colaborador por interiorizarnos, a través de sus libros y sus columnas, los orígenes de los platos culinarios de la Argentina y el mundo, como también por inyectarnos de buenas energías a través de sus palabras.

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos