El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Asado de Tira por el Mundo
Claudio Valerio y su trilogía "Asado de tira, clásico argento y legado campanense" - "Manual del buen asador" y “Anthology”
El Asado de Tira por el Mundo

El tercer tomo, “Anthology” que, por su proyección a ser leído por habitantes del viejo continente, el mismo está escrito en inglés, para que la historia del asado y en particular al “asado de tira”, sean conocidos en prácticamente todo el mundo.

El Asado de Tira por el Mundo
El ingeniero Claudio Valerio, con seudónimo «Valerius» es un entusiasta y un profundo difusor de la cultura en general, y la gastronómica en particular, tomando como base la espiritualidad y el accionar humano.

Oriundo de la ciudad de la provincia de Buenos Aires, Campana, hace ya más de 40 años se graduó como Ingeniero Electromecánico con orientación eléctrica (Electricista) y, 15 años después, se convierte en Especialista en Docencia Universitaria.

Hace 8 años amplió su horizonte cuando abocó a la historia y por fin cumplió su deseo de ser chef.

La gastronomía la desarrolló como actividad no remunerada; esto es, reuniones con amigos, con familiares, eventos sociales, ha podido desarrollarla y hacer innovaciones. Al día de hoy, sigue realizando tareas y trabajos no pagados, considerando que su profesión base es la ingeniería y, de ella, la docencia.

Y decimos actividades palpables, hoy por hoy Claudio Valerio tiene publicados  cinco libros; uno reflexivo, otro de autoayuda y tres gastronómicos. Estos últimos forman parte de la trilogia «Asado de tira, clásico argento y legado campanense». El primer tomo se refiere al origen del asado de tira, icono cultural gastronómico de los argentinos, de los habitantes del cono sur de América, y en amplia expansión por el resto del continente americano y cruzando al viejo continente. El segundo tomo, se refiere a las distintas técnicas de asar, por eso su nombre «Manual del buen asador» y con el agregado de otras deliciosas recetas dónde la carne es la vedette.

Y así llegamos al último, al menos por ahora, tercer tomo, “Anthology” que, por su proyección a ser leído por habitantes del viejo continente, el mismo está escrito en inglés, para que la historia del asado y en particular al “asado de tira”, sean conocidon en prácticamente todo el mundo. En “Anthology” también se hace referencia a algunos tips de cocción y, entre otras características, desmitificando roles al momento de asar.

Ya que la cotidianidad lo tiene participando activamente en distintos medios informáticos como columnista y escritor, sus otros libros simplemente permiten conocer su entusiasmo por el «hacer conocer».

Director para Argentina del Instituto Cultural Iberoamericano, como también director de la revista TRILCE y Subdirector General de la revista LEGADO Internacional, también es un  activo columnista e integrante  este medio, como también de «La Opinión»(Puebla, México) y de los portales «Norte en Línea» y «Testimoniosba», de Argentina, y en donde a través de este último todas las semanas hace llegar al público su sección «El Arte de la Culinaria», difundiendo el saber del porqué de las cosas, tareas y menesteres.

Presidente de la «Asociación Argentina de Asadores», asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo primordial, entre otros, es promover, difundir una gastronomía sostenible; además de ser Secretario de la Federación Latinoamericana de Master Chefs de Argentina, entidad de bien público que tiene por objeto, desarrollar una gastronomía racional con el fin de contribuir al desarrollo gastronómico-cultural del país.

Embajador gastronómico de la “The Best of Gastronomie”, presente en más de 170 países, como también en la “Federation des chefs congolais”.

Felicitaciones a nuestro colaborador por interiorizarnos, a través de sus libros y sus columnas, los orígenes de los platos culinarios de la Argentina y el mundo, como también por inyectarnos de buenas energías a través de sus palabras.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

¿Millenial? No, Solo Quiero estar cerca del Progreso

Me encantan los elementos que el progreso brinda, me hizo conocer hermosa poesía, gente linda no competitiva, pares colegas que cada día escriben mejor; me he codeado con la belleza, me he emocionado y también enojado, la vida es un claroscuro.
- Central -
Carlos Bisso – Volver a los ’70

Carlos Bisso – Volver a los ’70

La discográfica aceptó el reto del cantante, y en el marco del “Primer Festival de la Canción Argentina Para el Mundo”, presentó el tema “Qué Difícil es Vivir Entero” obteniendo el “Primer Premio”; una balada con críticas al mundo capitalista.
El Arte de la Culinaria
Los Sorrentinos: Bien Argentinos

Los Sorrentinos: Bien Argentinos

La popularidad de los sorrentinos es amplia tanto en Argentina, como en Brasil; tan célebres son al extremo que la misma adquiere nivel internacional. Esta pasta rellena argentina, originaria en la ciudad bonaerense de Mar del Plata (Argentina), se asemeja a los ravioles.
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
Columnistas
Más Artículos