El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
International  Cuisine Gourmet (Parte 2)
Si bien la gastronomía es una evolución de la culinaria, ella tiene sus raíces en los principios o comienzos de la humanidad
International  Cuisine Gourmet (Parte 2)

En la gastronomía está también el concepto es la forma creativa de preparar los alimentos, de manera que a partir de los mismos se pueda, al ingerirlos, reproducir ese tradicional sabor de la región a la que refiere el comensal y que pueda trasladar a ella.

International  Cuisine Gourmet (Parte 2)
La culinaria o arte culinario tuvo su origen en Francia, en los principios del siglo XIX. Con este nacimiento, también van ligados conceptos como “Gastrónomo”, gastronomía, o simplemente como “arte de comer”… En concreto, cuando nos referimos a gastronomía, estamos haciendo referencia  a esa forma creativa de preparar los alimentos, o bien al arte de preparar una buena comida; para ambos conceptos, y como resulta obvio, está muy vinculada al certero conocimiento que se tiene de los alimentos involucrados, de la forma en que los mismos son prepararlos, como también habrá una dependencia con la cultura de la región y de los rituales sociales comprendidos establecidos en torno a la comida.

En la gastronomía está también el concepto es la forma creativa de preparar los alimentos, de manera que a partir de los mismos se pueda, al ingerirlos, reproducir ese tradicional sabor de la región a la que refiere el comensal, y que a partir de lo sensorial, pueda trasladar a ella.

Si bien la gastronomía es una evolución de la culinaria, ella tiene sus raíces en los principios o comienzos de la humanidad incluyendo áreas como lo socio-cultura; la creativa-artístico; la técnico-científico; la del sibarismo-experimental; y, por último, lo fisiológico-alimentario.

En esta oportunidad quiero presentar a la Chef María Luisa Chávez Martínez; de formación académica (Universidad Isima, Toluca México), nos presentará unos platillos, de los tantos que tiene a bien hacer, en donde pone en manifiestosus cualidadesculinarias y de artista; porque la/el chef es un creador en el movimiento artístico dela cocina.

Además de ser premiada en el certamen “Mejor chef del año 2023” de la International Cuisine Gourmet, también fue nominada como la chef que domino los sabores y obtuvo el premio Culinary EXCELLENCE AWARDS. Actualmente ella representa la coordinación gastronómica de la Universidad Isima (campus León Gto).

Creatividad y originalidad en el “Chile relleno de picadillo envuelto de pasta de hojaldre, con germen de alfalfa una rosa de fresa.

Pescado flameado en salsa de coco con verduras en escabeche y cebolla asada.

Gelatina Red Velvet  

A través de la  culinaria nos es posible disponer de una muestra del arte y la cultura de los pueblos, juntamente con sus características.

Temas
Comentarios
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Columnistas
Más Artículos