Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Óbitos Merodeadores
Relato de Pablo Diringuer con la confusión en el estrago de la muerte
Óbitos Merodeadores

Una, dos, tres… antes que el contestador atienda la llamada, mi voz responde. Es ella. La femenina que invirtió y gastó su tiempo conmigo… y yo con ella; me cuenta entre sollozos que su padre -al que hace bastante que no lo ve porque vive lejos- está por partir. Yo la escucho y sé de la tonalidad; sé del empaparme de su lluvia por ese clima tan nuestro y tan ambivalente de los intercalados estacionales que nos envolvieron tantos almanaques durante el último lustro: nos pasó de todo, el flash de la vista, la palabra que enamora y convence, la rencilla que llega hasta el borde, el silencio telefónico mientras el cigarrillo encapricha… y el infaltable tobogán en ese aparente juego de niños en la plaza semidesierta, casi abandonada de almas. Semi desierta porque todavía estamos, pero estamos porque el pintor imaginario de paisajes así lo propuso y es feo, muy feo el pasto, el arenero y los juegos sin presencia de niñez acuñada en esa plaza. Siempre es mejor ver los esqueletos bamboleantes no por el viento, sino por motus propio; almas en principio gemelas que se niegan a desdecirse así porque sí, como si fuese la compra de algo insignificante al paso golosinero de un kiosco deambulante.

El papá de ella se está muriendo, y nuestro amor en terapia intensiva con pronóstico reservado, tan reservado que la historia clínica parece cínica en la negación de los datos clarificados del parte diario del enamoramiento mutuo.

Todo es confusión en el estrago de la muerte; su padre se está muriendo y yo sé que ella sabe y que yo también sé, que lo nuestro también está a punto de esputar sus gusanos, aunque no se vean y se nieguen presos del capricho de la historia que nos envuelve a relucir así como así, con la facilidad de la fertilidad del pasado presente y la incertidumbre del futuro. En este caso, este último abre las comillas y se jacta de sí mismo porque las brujas no existen manipuladoras del final aproximado del devenir tiempista. Sólo son datos a tener en cuenta o no, con la fragilidad de la suposición, lo real es que su viejo se está muriendo y nuestro amor acompaña cual monaguillo sirviente en el murmullo epistolar de la iglesia.

La muerte hizo su aparición y la carne se pudre; la decadencia del amor desde la cúspide de la torre, se niega a formar parte del suicidio; se niega a sucumbir otra vez bajo el influjo de lo nuevo, que será viejo, sólo un tiempo después.

Por Pablo Diringuer

Temas
Comentarios
Lunfardo
Discépolo y el Lunfardo

Discépolo y el Lunfardo

Discépolo utiliza los términos, los giros, las expresiones del lunfardo, como consecuencia de una muy prolija selección de vocablos que escudriña por todos los rincones del decir ciudadano.
Fuera de Serie
Love – Death + Robots

Love – Death + Robots

Aunque se desconoce por el momento la cantidad de episodios que tendrá este nuevo volumen. Mientras tanto estos primeros 26 cortos, todos sumamente entretenidos, con estilos de animación diferentes...
- Central -
Las Manos de Mi Madre

Las Manos de Mi Madre

Las madres de hoy construyen sus “nidos”, en un sinnúmero de ocasiones, en soledad, pero además conviven con el mundo del trabajo y el capital, ergo, son madres que se ganan el pan y sus espacios a fuerza de sacar la testa fuera de sus casas.
Tribuna Inclusiva
El PMO – un Derecho Humano Inviolable

El PMO – un Derecho Humano Inviolable

En definitiva, el PMO no es una concesión graciosa del Estado ni una variable de ajuste económico: es un derecho humano inviolable, cuya protección es deber impostergable de las autoridades públicas y de toda la sociedad democrática.
Gestión Cultural
Dos Cámaras, un Liderazgo

Dos Cámaras, un Liderazgo

Además de destacar el turismo y gastronomía, queremos poner en valor la trayectoria social, en primer lugar, como también institucional y profesional de su presidente, el Ingeniero Agustín Cisneros, quien las preside eficientemente y demostrado su compromiso.
Columnistas
Más Artículos