El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Biryani de Pakistán
Su nombre tiene como raíz el persa (beryán – frito antes de cocinar). Es un plato muy ligado a las poblaciones musulmanas
El Biryani de Pakistán

El Biryani, un Plato Distintivo de Pakistán, India y Bangladesh
El arroz biryani es un típico plato de la zona de Pakistán, como también en algunas regiones de India, que regularmente se hace con el tipo de arroz basmati y, acompañando a éste, se suele incorporar verduras, como también alguna que otra proteína (generalmente pollo). Esta comida, como se puede concluir, no resulta picante, dado que se utilizan muchas hierbas aromáticas.

Este plato con arroz, normalmente se lo consume en India, Pakistán y, también, en Bangladesh.

Su nombre tiene como raíz el persa (beryán – frito antes de cocinar)… Es un plato muy ligado a las poblaciones musulmanas.

El biryani, si bien alguna vez fue un plato para la realeza, en el presente es realizado particularmente en cada región de Pakistán, por lo que podemos decir que resulta ser común en varias localidades.

El arroz biryani tiene su origen musulmán, pero su popularidad ha trascendido límites fronterizos.

Por ser una mezcla exótica entre pollo y masala (massala), que es una mixtura de especias usadas en la cocina del Sur de Asia, este plato es una verdadera exquisitez, dado que las aromáticas le confieren un aroma y un sabor muy característicos.

Chef Muhammad Hassan (Pakistán)

En esta oportunidad presento al chef Muhammad Hassan, de Pakistán (chef Thai & Continental), de amplia trayectoria en restaurantes de primerísima calidad como, Tandoori, Yum, China Town, Novu, entre otros y que, actualmente, trabaja en Siver Spoon Restaurant (Pakistán Fasalabad).

Pollo Kachi (crudo) Biryani
Pollo (corte trozado) 1 kg
Cebollas doradas 1/2 taza
yogur 1 taza
Sal 1 1/2 cucharada
Semillas de comino 1 cucharada
Cardamomo (granado del paraíso) verde 6
Macis 1/2 cucharada
Anís estrellado 3 a 4 piezas
Ramas de canela 1 cucharada
Chiles rojos enteros 8 a 10 piezas
Rodajas de limón de 6 a 8 piezas
Aceite 1/4 taza
Arroz hervido 1 kg
Colorante alimentario (zarda) 2 cucharadas

Método de Realización
1. Arroz hervido y reservado. 90%
2. Mezclar todos los ingredientes en un bowl, agregar el pollo y marinar por una hora, mantener en refrigerador.
3. Agregue 2 cucharadas de aceite en una cacerola grande, agregue el pollo marinado, luego el arroz hervido encima del pollo y unte el colorante alimentario.
4. Cubra la cacerola con una tapa hermética y cocine a fuego muy lento durante 50 a 55 minutos.

Nota. El calor debe ser muy bajo (como tonto)

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Columnistas
Más Artículos