Murales
Fecha de Publicación:
Manuel Ugarte: Un Maldito
Sus convicciones democráticas lo llevaron a distinguir en el irigoyenismo y el peronismo a los dos movimientos nacionales del siglo XX
Manuel Ugarte: Un Maldito
Manuel Ugarte – Caras y Caretas – Mayo 1984

Manuel Ugarte (Buenos Aires 1875- Niza 1951) es uno de los tantos “malditos” condenados al silenciamiento por la oligarquía. Autor de más de 40 libros, amigo de Rubén Darío, Amado Nervo, José Ingenieros y tantos otros de su generación, participante de las reuniones de la Internacional Socialista junto a Juares y Lenin, integrante de la dirección de la revista “Monde” que componían Miguel de Unamuno, Máximo Gorki, Henry Barbusse, Upton Sinclair y Alberto Einstein, su nombre es recordado en una calle de Méjico y en un mural en Guayaquil junto a los grandes de la Patria Grande. Sin embargo, en la Argentina se le negó una cátedra en una escuela secundaria y hasta un Premio Literario. ¿Cuáles eran sus pecados? Varios y difíciles de disculpar por la clase dominante.

El mismo Ugarte recuerda una anécdota en que le relataba a una amiga sus tres convicciones: el socialismo, el antiimperialismo y la unidad latinoamericana. La dama en cuestión, allá por 1925, le auguró: “Difícil andar por la vida con tanta carga”. Efectivamente, el destierro, el silenciamiento y el boicot lo persiguieron una y otra vez. Como socialista, propuso y luchó dentro del Partido por un socialismo ligado íntimamente a nuestros problemas y a nuestra realidad e imbuido de una clara concepción nacional. Lo cual le valió dos pulsiones. Como antiimperialista combatió tanto las empollaciones inglesas como las yanquis y como latinoamericanista recorrió la Patria Grande predicando la realización del sueño de Bolívar.

Asimismo, sus convicciones auténticamente democráticas lo llevaron a distinguir claramente en el irigoyenismo y el peronismo a los dos movimientos nacionales del siglo XX. Esa lucidez era demasiada carga- como se lo había profetizado su amiga- y después de votar por la reelección de Perón en 1951, no obstante las disidencias que tuviera con sectores burocráticos del movimiento, se marcha a Europa donde muere solo y con escasos recursos. Una de las tantas luchas de Ugarte fue la defensa de la Nicaragua invadida por los yanquis y de su jefe popular Augusto Casar Sandino.
Norberto Galasso – Caras y Caretas – Mayo 1984

Brote la juventud del mundo
Salve la humanidad entera
Puro sentimiento profundo
Uniéndose a nuestra bandera

Vamos a respetar la vida
Descifrándose en la confianza
La historia es madre que con vida
a sembrar con firme esperanza

Vamos a servirle al amor
Que el miedo y el rencor
No asisten a la flor.
Vamos, que si hay un porvenir
Podemos sonreír
Cuando hay que resistir

Confío en que en nuestra alianza
Hay cordura para rato
Jugando al ratón y al gato
No hemos caído en la trampa.

Saber deshacer venganza
La posesión y del ingenio
Y el pueblo que no es ingenuo ha preferido este grito:
“Es mío el poema escrito
La profesión y el programa
El sol de cada mañana,
El riesgo y la puntería
La zaña, la escuela es mía.
El surco y los hospitales
El vino y los manantiales
La montaña y el canto”

Y aquí no se impone dueño
Lo vamos a festejar
Cada flor tiene su sueño
Cada cual tiene su flor
Y a cada flor con su sueño

A cada cual con su flor
Que aquí nadie
Tiene sueño.

Zañartú al 500 – CABA – 2023
Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos