Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
La Luz Mala
Con este nombre designa la mayoría de los campesinos de nuestras campañas a los fuegos fatuos
La Luz Mala

Entre las muchas creencias que se cuentan en nuestro territorio, una de las que ha sido más divulgada, en también una de las que inspira mayor respeto y hasta cierta dosis temor.

Parte integrante del patrimonio folklórico argentino, y transmitida de generación en generación desde tiempos inmemoriales, nos estamos refiriendo a la leyenda de la luz mala.

Para muchos de aquellos que la repiten con respeto, se trata de las almas de los finaos, que deambulan en la inmensidad de la noche tratando de purgar pecados a veces de difícil redención.

También se alinean los defensores de la hipótesis de que se trata, en efecto, de las almas de los difuntos, pero que, en particular, las luces malas son quienes se obstinan en regresar al punto donde encontraron la muerte.

Desde otra vereda argumental, no son pocos los que aseguran que, en realidad, la luz mala puntualiza el lugar en un entierro o tapao.

Entrando en detalles, se encuentran los que suscriben la idea de que la luz prefiere estarse quieta- ubicada sobre la línea del horizonte-, y dando la sensación, a quien la contempla, de que se va acercando: se jura, sin embargo, que esos movimientos de ida y vuelta no son más que los devaneos de un alma apresurada por purgar sus penas o intentando manifestar un deseo que, más luego, casi con seguridad, se cumplirá.

Finalmente, también habrá que reflejar en estas líneas la interpretación de los más escépticos: esos que afirman que la existencia de la luz mala no puede sino explicarse en la fosforescencia de los huesos de los animales cuando brilla la luna.
Colección Flolklore Nuestra Música – Tradiciones Argentinas – Fascículo de Perfil Libros – Fotografías CEDOC (Perfil) – 1998

rawg.io/games/luz-mala

Luz Mala
Con este nombre designa la mayoría de los campesinos de nuestras campañas a los fuegos fatuos.

Inspira respeto y temor. Y este temor es el que precisamente ha originado supersticiones y leyendas de carácter lúgubre que se vienen transmitiendo de generación en generación.

Las concepciones más vulgares las presentan como almas en pena o manifestaciones expresas de “finados” que vagan en la inmensidad de la noche purgando pecados o expresando deseos que a veces según se los interprete se apresuran a cumplir. O bien indican la presencia un entierro o “tapao”. Para librarse de ella es prudente rezar y morder luego la vaina del cuchillo.
Felix Coluccio – Diccionario Folklorico Argentino – Editores Luis Lasserre y Compañía 

Un Juego para Windows – magushat.itch.io

Luz Mala
Año: 2022
País: Argentina
Dirección: Juan Schmidt
Guion: Juan Schmidt
Reparto: Juan Luppi – Martina Krasinsky – Tupac Larriera – Diego Alonso Gómez – Elvira Onetto – Gustavo Luppi – Merceditas Elordi
Género: Terror

Sinopsis:

Una noche de invierno. Una casa aislada en un pequeño pueblo. Dos bandos enfrentados entre sí deben unir fuerzas para sobrevivir a un mal ligado a una de las leyendas más antiguas del campo.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Notas de Opinión
La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

La Deuda Pendiente de las Universidades con la Discapacidad

El análisis realizado en 14 países de Latinoamérica reveló que la deuda universitaria se manifiesta a través de barreras estructurales, tecnológicas, pedagógicas y, fundamentalmente, por la fragilidad institucional y la falta de políticas sostenibles.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

Auge, Caída de los Imperios y Nuestro Voto

La caída de los imperios es una advertencia, pero también una oportunidad. Una oportunidad para construir algo mejor, algo más justo, algo más sostenible. Una oportunidad para crear un mundo donde la democracia no sea una mera formalidad, sino una realidad viva y vibrante.
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
Columnistas
Más Artículos