Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
Crece Desde el Pie
Alfredo Zitarrosa: “No Olvides que el día y la Hora Crecen Desde el Pie”
Crece Desde el Pie

Dossier Crece Desde el Pie

“…Esta crisis de sociabilidad –la fragmentación de nuestra sociedad– encontraría su condición de posibilidad superadora en el ágora, un espacio público y privado a la vez. Un lugar no de catarsis narcisista, sino dónde cobren forma ideas tales como el bien público, la sociedad justa o los valores comunes.

Alejandro Grimson señala el impacto que ha tenido, en el modo de pensar la Argentina, los sucesos de diciembre de 2001. Y aporta a la “suelta de preguntas”: ¿que tienen de común los argentinos?. Equidistante tanto de la concepción esencialista que proclama la objetividad de los rasgos culturales de una nación, como del constructivismo que afirma que la comunidad es básicamente imaginada, enfatiza una dimensión descuidada: la experiencia compartida; constitutiva de modos de imaginación, cognición y acción. Aparta su mirada del asado o el tango esencial como de la eficiencia del Estado en construir esa idea de comunidad a través de diversos dispositivos institucionales (educación, servicio militar, medios de comunicación, etc.). Sustenta que “los argentinos comparten experiencias históricas configurativas que han sedimentado traduciéndose en que la diversidad y desigualdad se articulen en modos de imaginación, cognición y acción que presentan elementos comunes”9. ¿Cuáles experiencias comunes podemos vislumbras en los tiempos recientes? Tal vez dos entre otras: el genocidio durante el PRN –disgregación política de la sociedad mediante el Terrorismo de Estado– y la hiperinflación –disgregación económica de la sociedad mediante el terrorismo económico– ; ambos constituyen núcleos duros de nuestra memoria colectiva. Dos fantasmas que recorren la experiencia argentina.

El primero “produjo quietismo durante los años ´90, no sólo por los temores de los vivos, sino por las ausencias muy reales de los muertos, una generación de dirigentes sociales y políticos.”

En la segunda “generó las condiciones para que la mayoría de los argentinos apoyara (…) el sistema de convertibilidad…”

Revista Tesis 11 – 06-02-06
Juan Carlos Suarez – https://www.tesis11.org.ar/crece-desde-el-pie/

“…En estos días oí nuevamente el canto de Alfredo Zitarrosa, digno y grande cantautor uruguayo, artigista y bolivariano, quien vivió un momento de su exilio con nosotros. En casa lo recordamos siempre. Una canción en ritmo candombe: Crece desde el pie, nos dice con su letra de una gran profundidad que no hay revoluciones tempranas porque ellas crecen desde el pie, o sea, desde el pueblo.

Pienso en la revolución venezolana y se percibe que ella se afirma y se fortalece cuando vemos a sectores populares que ahora tienen el médico y las medicinas que antes no tenían en el barrio; la comida de Mercal y Pdval y los centros de alimentación que antes no existían; la escuela que les hacía falta y la universidad impensable para el pobre. Igual la vivienda que tampoco se imaginaron porque les daban una dádiva o planchas de zinc. Hoy se ven miles y miles de viviendas por todo el país, como nunca. Esos apartamentos y casas, que algunos no quieren ver, es un signo de revolución. Pero hay algo importante en esa interacción de conciencia y vida material de la gente, que es la organización progresiva de consejos comunales y comunas. Es impresionante, no es espontáneo, porque crecen desde el pie. Muchos no llegan a entender estas cosas. Sin embargo, es necesario salir de las dificultades, entre ellas resolver la escasez, la alarmante inflación, inducida o no, y la perversidad de ese “negocio secreto” que llaman “dollar today” que está socavando la economía. Si las cosas en revolución se hacen sin cometer errores, el futuro crecerá desde el pueblo con más seguridad…”

Crece Desde el Pie
Artículo de Opinión – 24-06-15 |  por  Nelson Algueida

Crece Desde el Pie

Crece desde el pie, musiquita,
crece desde el pie
uno dos y tres, derechita,
crece desde el pie.

Crece la pared por hiladas
crece la pared
crece desde el pie amurallada
crece desde el pie.

Dentro de su lata la mata
crece desde el pie,
crece desde el pie la fogata
crece desde el pie.

Crecen los mejores amores
crecen desde el pie,
para sus colores, las flores
crecen desde el pie.

Crece desde el pueblo el futuro
crece desde el pie,
ánima del rumbo seguro
crece desde el pie.

Cantan para usted los cantores
crecen desde el pie

un poco de fe y los tambores
pueden florecer.

Crece desde el pie la mañana
crece desde el pie
el sonido de la campana
crece desde el pie.

Crece desde el pie la semana
crece desde el pie
no hay revoluciones tempranas
crecen desde el pie.

No olvides que el día y la hora
crecen desde el pie
después de la noche la aurora
crece desde el pie.

Crece desde el pueblo el futuro
crece desde el pie
ánima del rumbo seguro
crece desde el pie.

Alfredo Zitarrosa – 1984

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos