Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
La Copa Quedó en Casa
En el Mundial de Tango 2023 Dos parejas porteñas y una rosarina, se alzaron con el Mundial de Tango en su vigésima edición
La Copa Quedó en Casa

En el Obelisco se llevó el cierre del Mundial de Tango 2023, organizado por el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que se caracterizó por celebrar los veinte años de su creación y la participación de más de seiscientas parejas del país y del mundo, marcando un récord absoluto desde su puesta en marcha. 

Luego de cinco horas de competencia entre unas  60 parejas que tuvieron la responsabilidad del cierre del evento, donde demostraron su calidad y arte en este baile tan sensual.

La competencia fue dividida en tres categorías;  Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, reservado para mayores de 55 años.

En la primera especialidad los ganadores fueron: Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal  (ambos de CABA) y la restante  pareja triunfadora fueron, también porteña,: Bruna Estellita y Julián Sánchez. Mientras que dentro de los mayores los ganadores fueron Sergio Decrin y Sandra Leal, de Rosario. 

Además de los participantes de nuestro país, en la final también compitieron parejas de Japón, Indonesia, Corea del Sur, Italia, Rusia, Países Bajos, Armenia y Colombia.

Como siempre hubo números de altísima calidad, tocó el extraordinario Pepe Colángelo, cantaron Amelita Baltar y Raúl Lavié, entre muchos espectáculos de jerarquía que le dieron a la velada el marco de excelencia que lo ha convertido en una cita de importancia global para el 2×4. A tal punto que la anotación de parejas en la edición de este año, más 600, marcó un nuevo récord.

Como en todas las ediciones, la competencia estuvo presidida por un jurado de reconocida trayectoria internacional, que evaluará el abrazo, la musicalidad, el respeto por la circulación dentro de la pista y, sobre todo, la personalidad de la pareja y la actitud de los bailarines. En el caso del Tango Escenario, los jurados suelen tener en cuenta el vestuario, la obra elegida para bailar, la técnica, la teatralidad, y los principios y finales del baile. 

Este año participaron más de 650 parejas de 35 países: Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Corea del Sur, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia compitieron las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial. 

Argentina estuvo representada por bailarines de 40 ciudades de 18 provincias del país: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Chaco, La Pampa, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Tierra del Fuego. Tucumán, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Formosa, Santa Cruz y Jujuy. 

Ilustración Miguel Ángel Lucero – Corte y Quebrada – 2010
De la Serie
El Tango Un Sentimiento que se Baila

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
El Rock y sus Inicios

El Rock y sus Inicios

Eddie Pequenino fue un músico (tocaba el trombón) que incursionó en el jazz, y como actor se destacó en TV en los programas “No toca botón”, “Domingos para la juventud” y “La peluquería de don Mateo”; en el cine actuó en veinte películas.
Notas de Opinión
El Garrahan Resiste

El Garrahan Resiste

El Hospital Garrahan es mucho más que un edificio sanitario: es el símbolo de una política pública que alguna vez supo garantizar a miles de niños, niñas y adolescentes con enfermedades complejas el derecho a la vida, al tratamiento digno y a la esperanza.
Personajes
El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

El Cachafaz: Su Patria es la Leyenda

En el barrio vivía un señor francés, que tenía unas hijas con las que Benito solía propasarse. Ellas se quejaron a su padre quien un día, le espetó: Sos un cachafaz. Desde entonces Ovidio fue alternativamente Benito y El Cachafaz”.
Ya fué
Resumen Lerú

Resumen Lerú

Ya en la secundaria, el otro compañero irremplazable fue el Resumen Lerú. Era un pequeño libro que cabía cómodamente en un bolsillo. Basado en una idea parecida a Simulcop, cada librito sintetizaba una materia distinta, año por año; abarcando el programa completo.
- Central -
CAP – La Negra

CAP – La Negra

Una historia de vida mezclada con la Industria frigorífica de la Carne en la Argentina. La Matanza de Vacas: Algunos Recuerdos de Adolescencia. “For Export” de la Argentina. El Matadero en la Historia Argentina. Sangre, Carnes, Tripas, Saladeros y Cuchillos.
Columnistas
Más Artículos