Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
La Copa Quedó en Casa
En el Mundial de Tango 2023 Dos parejas porteñas y una rosarina, se alzaron con el Mundial de Tango en su vigésima edición
La Copa Quedó en Casa

En el Obelisco se llevó el cierre del Mundial de Tango 2023, organizado por el ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que se caracterizó por celebrar los veinte años de su creación y la participación de más de seiscientas parejas del país y del mundo, marcando un récord absoluto desde su puesta en marcha. 

Luego de cinco horas de competencia entre unas  60 parejas que tuvieron la responsabilidad del cierre del evento, donde demostraron su calidad y arte en este baile tan sensual.

La competencia fue dividida en tres categorías;  Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, reservado para mayores de 55 años.

En la primera especialidad los ganadores fueron: Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal  (ambos de CABA) y la restante  pareja triunfadora fueron, también porteña,: Bruna Estellita y Julián Sánchez. Mientras que dentro de los mayores los ganadores fueron Sergio Decrin y Sandra Leal, de Rosario. 

Además de los participantes de nuestro país, en la final también compitieron parejas de Japón, Indonesia, Corea del Sur, Italia, Rusia, Países Bajos, Armenia y Colombia.

Como siempre hubo números de altísima calidad, tocó el extraordinario Pepe Colángelo, cantaron Amelita Baltar y Raúl Lavié, entre muchos espectáculos de jerarquía que le dieron a la velada el marco de excelencia que lo ha convertido en una cita de importancia global para el 2×4. A tal punto que la anotación de parejas en la edición de este año, más 600, marcó un nuevo récord.

Como en todas las ediciones, la competencia estuvo presidida por un jurado de reconocida trayectoria internacional, que evaluará el abrazo, la musicalidad, el respeto por la circulación dentro de la pista y, sobre todo, la personalidad de la pareja y la actitud de los bailarines. En el caso del Tango Escenario, los jurados suelen tener en cuenta el vestuario, la obra elegida para bailar, la técnica, la teatralidad, y los principios y finales del baile. 

Este año participaron más de 650 parejas de 35 países: Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Corea del Sur, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia compitieron las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial. 

Argentina estuvo representada por bailarines de 40 ciudades de 18 provincias del país: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Chaco, La Pampa, Salta, Santiago del Estero, Chubut, Tierra del Fuego. Tucumán, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Formosa, Santa Cruz y Jujuy. 

Ilustración Miguel Ángel Lucero – Corte y Quebrada – 2010
De la Serie
El Tango Un Sentimiento que se Baila

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos