Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Esto es Jauja
Actualmente, nosotros utilizamos esta expresión como sinónimo de “vida fácil”, casi equivalente al viva la Pepa
Esto es Jauja

El origen de esta expresión nos lo provee un pueblo hermano: el Perú. En el departamento de Junín se encuentra la ciudad de Jauja, famosa desde la época de la colonia por la fertilidad de su suelo y las bondades de su aire. Por eso, durante la primera etapa de la colonización, los enfermos de las vías respiratorias eran enviados a esa ciudad para la mejoría. Y fue tal la fama de la ciudad de Jauja que los peruleros – emigrantes enriquecidos en Perú que viajaban a España- difundieron la noticia y la fantasía popular se encargó del resto: para ellos vivir en jauja o esto es jauja simbolizaba la imagen del Paraíso.

Actualmente, nosotros utilizamos esta expresión como sinónimo de “vida facil”, casi equivalente el ya comentado viva la Pepa.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Testimonios

De la Jauja al Control, pero no al Cepo

Así que vayan buscándole otro título, porque el de cepo me parece que no se corresponde con esta realidad.” En tanto, calificó al período anterior a la aplicación de las medidas de regulación cambiaria como “jauja cambiaria”, en referencia a quienes podían comprar dos millones de dólares por mes sin tener que declarar el destino, y de “timba”, por quienes fugaron dólares antes de las elecciones de octubre de 2011 y presionaron al Gobierno para que devaluara después de éstas.
Página 12 – 02-10-12

Viva la Pepa
Hoy se usa totalmente cambiado su significado: Fulano es una viva la Pepa se aplica sobre quien actúa con desenfado y sin importarle para nada las reglas elementales de urbanidad.

Pero su origen es totalmente distinto.

Cuando retorno a España el rey Fernando VII en 1814, abolió la constitución. Los patriotas republicanos eran castigados cuando gritaban viva la constitución. El Código Fundamental, que regía hasta ese momento fue bautizado con el nombre de Pepa para poder gritar su pasión sin que fuese individualizado como republicano. Cuando las autoridades descubrieron el cambio, prohibieron esta expresión por considerarla similar a la Constitución. Se llegó a castigar duramente a quienes vivaban la Pepa. Entre los patriotas republicanos, siempre que se firmaba un escrito en donde la usanza era: “Dios salve al Rey” se ponía como una forma de mofa “Viva la Pepa”.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos