Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Esto es Jauja
Actualmente, nosotros utilizamos esta expresión como sinónimo de “vida fácil”, casi equivalente al viva la Pepa
Esto es Jauja

El origen de esta expresión nos lo provee un pueblo hermano: el Perú. En el departamento de Junín se encuentra la ciudad de Jauja, famosa desde la época de la colonia por la fertilidad de su suelo y las bondades de su aire. Por eso, durante la primera etapa de la colonización, los enfermos de las vías respiratorias eran enviados a esa ciudad para la mejoría. Y fue tal la fama de la ciudad de Jauja que los peruleros – emigrantes enriquecidos en Perú que viajaban a España- difundieron la noticia y la fantasía popular se encargó del resto: para ellos vivir en jauja o esto es jauja simbolizaba la imagen del Paraíso.

Actualmente, nosotros utilizamos esta expresión como sinónimo de “vida facil”, casi equivalente el ya comentado viva la Pepa.
Del Diccionario del Buen Decir – Profesor Esteban Giménez – Ediciones Ayui –

Testimonios

De la Jauja al Control, pero no al Cepo

Así que vayan buscándole otro título, porque el de cepo me parece que no se corresponde con esta realidad.” En tanto, calificó al período anterior a la aplicación de las medidas de regulación cambiaria como “jauja cambiaria”, en referencia a quienes podían comprar dos millones de dólares por mes sin tener que declarar el destino, y de “timba”, por quienes fugaron dólares antes de las elecciones de octubre de 2011 y presionaron al Gobierno para que devaluara después de éstas.
Página 12 – 02-10-12

Viva la Pepa
Hoy se usa totalmente cambiado su significado: Fulano es una viva la Pepa se aplica sobre quien actúa con desenfado y sin importarle para nada las reglas elementales de urbanidad.

Pero su origen es totalmente distinto.

Cuando retorno a España el rey Fernando VII en 1814, abolió la constitución. Los patriotas republicanos eran castigados cuando gritaban viva la constitución. El Código Fundamental, que regía hasta ese momento fue bautizado con el nombre de Pepa para poder gritar su pasión sin que fuese individualizado como republicano. Cuando las autoridades descubrieron el cambio, prohibieron esta expresión por considerarla similar a la Constitución. Se llegó a castigar duramente a quienes vivaban la Pepa. Entre los patriotas republicanos, siempre que se firmaba un escrito en donde la usanza era: “Dios salve al Rey” se ponía como una forma de mofa “Viva la Pepa”.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos