Cancionero
Fecha de Publicación:
Garúa
Ahí solos, me hace escuchar un tango. La hora, la noche, los cigarrillos fumados, los tragos espirituosos, todo, puede decirse, hicieron la letra…
Garúa

Historias de un Tango
Hace años, en el fenecido cabaret de la calle Corrientes, Tibidabo, Aníbal Troilo, tenía la más aplaudida de las orquestas típicas, de la que en la actualidad quedan todavía algunos de aquellos valiosos elementos actuando junto a él. Aníbal Troilo- único caso que en vida entró milagrosamente en la categoría del mito (a pesar de que, según la aceptación del diccionario, milo es fábula, ficción, cosa inverosímil) y Aníbal Troilo no es nada de eso, porque ni es fábula, no ficción, ni cosa inverosímil. Es carne y hueso del tango, y sin embargo en un mito. Con este hombre del bandoneón compusimos puede decirse esa misma noche un gran tango…Mesa trasnochadora integrada constantemente por don José Razzano, José María Contursi- hijo del gran poeta del tango. Pascual Contursi, y como éste, poeta y autor de muchos éxitos-, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, César Vedani, Ángel D’Agostino y el siempre recordado vate, Carlos de la Púa. La masa estaba permanentemente reservada para nosotros. En un momento dado, Aníbal me saca de la mesa y vamos a una especie de buardilla de la trastienda. Ahí solos, me hace escuchar un tango. La hora, la noche, los cigarrillos fumados, los tragos espirituosos, todo, puede decirse, hicieron la letra… Llevé el borrador de lo que había tomado sobre el tema musical y, esa noche, de regreso a mi departamento, terminó en las primeras horas de la madrugada, el tango. Se titularía: “Garúa”…
Enrique Cadícamo – Panorama – Octubre 1967

Garúa

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento.
¡Parece un pozo de sombras la noche
y yo en la sombra camino muy lento!
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón…

En esta noche tan fría y tan mía
pensando siempre en lo mismo me abismo
y aunque quiera arrancarla,
desecharla
y olvidarla
la recuerdo más.

¡Garúa!
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera.

Sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera.
¡Perdido!
Como un duende que en la sombra
más la busca y más la nombra…
Garúa… tristeza…
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!

¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
siempre solo,
siempre aparte,
recordándote.
Las gotas caen en el charco de mi alma
hasta los huesos calados y helados
y humillando este tormento
todavía pasa el viento
empujándome.

Tango – 1943
Música: Aníbal Troilo
Letra: Enrique Cadícamo

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos