El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
La Decoración de Frutas y Verduras
El arte de tallar frutas, es decir, la habilidad de poder hacer maravillas con frutas y verduras, proviene de China
La Decoración de Frutas y Verduras

El arte de tallar frutas, es decir, la habilidad de poder hacer maravillas con frutas y, también, en verduras, proviene de China y con origen como un ritual religioso entre sus creencias entre los siglos VI y VII.  

Las frutas, no solo resultan ser un muy buen alimento para una mejor alimentación, sino que también nos permiten de disfrutar de maravillas a la vista; porque no sólo se trata de crear figuras o formas, sino que además poder plasmar con relieves aromas, sabores, colores y exaltar texturas.

Hoy no hablaremos de un plato en especial, sino del arte que se conoce con el nombre de mukimono y sus orígenes se remontan durante la dinastía Tang (618-907) y de la mano del maestro Huang Long.

Si bien de China principalmente provienen casi todas las técnicas de decoración de frutas y verduras, esta técnica se ha venido ejerciendo en otros países asiáticos como Tailandia, Japón, Corea y Filipinas.

El arte de la escultura en frutas y vegetales que, de manera específica es lo que nos ocupa, es el arte Mukimono (Arte decorativo floral) el objetivo del arte Mukimono consiste en tallar y cortar frutas y verduras para, posteriormente, convertirlas en animales exóticos y flores, con el fin de decorar con gran exquisitez y de una manera sofisticada, a los alimentos.

El Arte Mukimono está asociado al “arte Kaishiki” que es el arte en el manejo de cuchillos muy delgados, concebidos especialmente para el tallado o esculpido de fruta y verduras.

Chef Emilienne Zeutebeu (1)

En esta oportunidad la chef Emilienne Zeutebeu, de la ciudad de Yaundé (Camerún), nos comparte algunos de sus grandes trabajos aplicando esta técnica culinaria.

La técnica mukimono, de la cocina del Japón, son preparaciones que se comen y acompañan a platillos como el sushi y también el sashimi, siendo este último un plato que se basa en pescados crudos y/o mariscos cortados finamente.

En Tailandia, todo lo referido al arte decorativo de frutas y verduras, es muy apreciado; al punto que estas decoraciones tienen un lugar de privilegio en la Cocina Real.

El “garnish”, una técnica decorativa para enriquecer los platos, también tiene su origen en el lejano Oriente, en donde japoneses y chinos hacían celebraciones ostentando riqueza y opulencia; estas decoraciones han sido tan enaltecidas hasta que se convirtieron en arte.

Desde China y Japón, la decoración de frutas y verduras se ha difundido en el mundo de manera independiente; desde luego que sigue siendo importante en la cultura culinaria de ambos. Este arte decorativo es sumamente apreciado y se enseña incluso a los niños en las escuelas de Tailandia.

Conocer y aprender paso a paso esta técnica nos permitirá lograr sorprendentes diseños y ser capaz de transformar productos de lo más sencillos hasta convertirlos en más elaborados.

Por cientos de años, miles, el arte Mukimono, formó parte de las leyendas y/o mitos orientales; cada país tiene su propia técnica que, ligeramente, varía de uno a otro.

Y así, con el correr de los años, se expandió y se perfeccionó llegando a nuestros tiempos convirtiéndose en una de las formas más completas de decoración y arte moderno para las celebraciones gastronómicas en grandes eventos. 

(1) La Chef Emilienne Zeutebeu fue a la escuela de formación profesional y es experta formación en frutas y verduras + doma clásica y, a los fines de ser más profesional, realiza distintas prácticas académicas en prestigiosos hoteles para la revolución del catering.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos