El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Mahalabiya por Easin Arafat
El Arte de la Culinaria y el desinteresado servicio de destacados Chefs de orden nacional, como internacional
Mahalabiya por Easin Arafat

En esta Sección, a partir de ahora, semanalmente publicaremos una serie de artículos consecutivos sobre el tema y que usted podrá coleccionar, si así lo desea, ya que integran en conjunto un interesante documento de incalculable valor gastronómico, para quienes estén dedicados a este tema, ya sea por profesión o por vocación.

Esencialmente consta de dos partes; la primera en la que se hace referencia al producto en sí y, la segunda, en la que se ofrece una receta de aplicación.

La tarea precedente me ha correspondido hacer, contando con el desinteresado servicio de destacados Chefs de orden nacional, como internacional, quienes en su totalidad se han esforzado por presentar un trabajo de alta calidad.
Claudio Valerio

Chef Md. Easin Arafat
(International Chefs Society Bangladesh)
Easin Arafat es el chef instructor Md Easin Arafat de Bangladesh. Está trabajando en el instituto de gestión hotelera Tony Khan de Bangladesh. Es el director ejecutivo de la sociedad internacional de chefs. Trabaja en el desarrollo y bienestar de los chefs.

🌻 Mahalabiya 🌻
Mahalabiya es un postre sencillo, pero elegante, con raíces en la Persia del siglo VII e introducido por los árabes en el siglo X.  Sería una versión del postre italiano, “panna cotta”, digamos un primo cremoso.

Este postre frío, en tiempo de verano, recibe una corona de bayas, como también fresas, o fruta de temporada.

Receta
★ Leche líquida – medio litro.
★ Azúcar, 2 cucharas.
★ Aciano, 4 cucharas.
★ Crema espesa: media taza.
★ Agua de rosas-media cuchara de té.

¿Cómo Hacerlo?
 Mezclar todos estos ingredientes en un bol. Metemos la cacerola en el horno y añadimos la mezcla de leche mezclada en el bol. Con el calor del horno se reducirá. Revolver continuamente…  Después de revolver durante 7/8 minutos, la mezcla de leche se volverá bastante espesa y cuajada, luego retírela del fuego y viértala en un vaso (o bol pequeño) en un plato para servir.

Vierta esta mezcla de leche en tres cuartos del vaso. El resto debe mantenerse vacío para verter el jarabe de rosas.

 Si está frío, guárdelo en heladera normal durante 3/4 horas.

 Ahora haz jarabe de rosas.

 Coloque la sartén en el horno y ponga en ella media taza de azúcar.

 ★ Agua – media taza.
 Revolver hasta que el azúcar se disuelva. Si el azúcar se derrite y el agua hierve, entonces agregue Jugo de limón: media cucharadita.
 ★ Agua de rosas-media cuchara de té.
 ★ Colorante alimentario rojo: unas gotas/media cucharadita.

 Mezcle bien el color agitando.

 Una vez que el almíbar se espese, retirarlo del fuego y déjalo enfriar.

Sacar los vasos de la heladera y vierte el almíbar frío en los vasos. Espolvoreamos con polvo de coco seco, pistachos picados sobre el almíbar y luego estará listo el Mahalabiya.

¡Siéntete libre de ser creativo! Por lo que, a quien le guste, también se puede administrar sin hacer este jarabe.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos