Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
No Juzguemos
Tengamos el Poder de Alejarnos - “Tu meta no es ser mejor que alguien, sino ser mejor de lo que solías ser”
No Juzguemos

Wayne Dyer fue un psicólogo y escritor estadounidense, autor del libro de autoayuda “Tus zonas erróneas”, dijo una vez: “Tu meta no es ser mejor que alguien, sino ser mejor de lo que solías ser”.

¿Cuántas fueron las veces que nos la pasamos juzgando a los demás y juzgándonos a nosotros mismos? ¿Y cuántas veces juzgamos equivocadamente a los demás? Lamentablemente, las personas que más juzgan a otras es, en realidad, porque son muy exigentes y duros consigo mismos.

¿Cuántas fueron las veces que nos equivocamos al juzgar a los demás? Y, lamentablemente, haciéndolo sin saber la realidad de las personas. No conocemos las circunstancias de su vida y, sin embargo, las condenamos en nuestro interior porque quizás a primera vista nos han caído mal por un detalle sin importancia.

Se juzga, critica, sin saber la realidad de esas personas; sin conocer las circunstancias de su vida.

Críticas dirigidas a amigos, familiares, jefes, políticos, ricos y famosos, pobres… Y, tal vez, lo hacemos porque a primera vista porque algún detalle sin importancia nos ha caído mal, por ello en nuestro interior las condenamos, sin considerar cuando juzgamos o criticamos, pareciera que nos ponemos en un lugar por encima de todos ellos; sumando la posibilidad de entonar la típica expresión, “porque yo no soy así”.

El hecho de Juzgar a los demás es un mal uso de nuestro albedrío y, como tal, requiere que tengamos cuidado, porque los llevaría a formarnos opiniones erróneas acerca de las personas y, además, cuando negativamente emitimos palabras llenas calificadoras, lo que en realidad ocurre es que somos nosotros mismos los que nos llenamos de negatividad.

Seamos prudentes; no nos dejemos llevar por reacciones instintivas, no juzgamos a los demás por su personalidad, porque el que critica es porque antes ha juzgado al prójimo… ¡Dejemos de juzgar para ser más libres!

No juzguemos de cualquier manera a otras personas, porque llevaremos nuestra energía y esfuerzo hacia algo que, tal vez, ni siquiera podemos resolver. ¿Vale la pena juzgar a los demás y condenar?…

La verdad es que debemos separarnos de la crítica, la subjetividad, porque este acto puede ayudarnos a que podamos reconectarnos con nuestro yo interior, con lo espiritual.

Como cierre, se muestra las graves consecuencias que puede tener cuando juzgamos a los demás y el juzgar a los demás, sin informarnos acerca de la otra persona.

El médico, examinando a un paciente, le dice:

—  Usted debería haber venido a verme antes.
—  Sí… bueno, en realidad fui a ver a un curandero.
— ¿Cómo? ¿Y qué estupidez le dijo ese curandero?
—  Que viniese a verlo a usted…*

No juzguemos para que no seamos juzgados… Evitemos que pase siquiera por nuestra mente la idea de sentenciar por algo que hizo otro; porque toda acción trae sus consecuencias.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.

Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos