Cancionero
Fecha de Publicación:
Agua Florida
El pedo no es como el agua florida. Dicho muy corriente en nuestras pampas, señalando los males que causa el abuso del alcohol
Agua Florida

Agua perfumada, perfume muy común, especie de colonia suave que se vendía en los almacenes de nuestra campaña en los principios del siglo XX. Era uno de los lujos más difundidos del tocador femenino y masculino. Proveniente de Florida – Estados Unidos.

El pedo (borrachera) no es como el agua florida. Dicho muy corriente en nuestras pampas, señalando los males que causa el abuso del alcohol.

tangosalbardo.blogspot.com

El poeta uruguayo Fernán Silva Valdés, había escrito en 1921 “Agua del Tiempo”, un libro de poemas que a su manera se convirtió en una aproximación a un nuevo tipo de criollismo que unió el campo con la ciudad, que tuvo una continuidad estilística en Ricardo Guiraldes y Jorge Luis Borges. Al tomar contacto con Geraldo Matos Rodríguez, compartieron dos composiciones “Margarita Punzó” en 1927 y “Yo Tuve una Novia”, de tres años después.

Sin embargo, al trabar conocimiento con el músico Ramón Collazo, quien le fue presentado por Roberto Fontaina, ambos concibieron “Agua Florida”, que nació en dos partes a los que debió agregarse posteriormente un estribillo impuesto por el tango. De esta manera, músico y poeta crearon una pieza antológica, cuya primera interpretación correspondió a un joven integrante de la Troupe Ateniense: el cantor Alberto Vila.

En agosto de 1928 lo registró Luis Petrucelli con su orquesta, en el sello Víctor. Vila, además de estrenarlo, lo registró también durante 1928 para Víctor. En 1941, fue nuevamente grabado para el mismo sello por Ángel D`Agostino con la voz de Ángel Vargas.

La actividad de Fernán Silva Valdés continuó visitó Buenos Aires, ocasión en la que conoció a Juan de Dios Filiberto y con quien compartió la creación de “Clavel del Aire”, tango que fue grabado por Carlos Gardel y después por Ignacio Corsini En 1930, escribió “Adiós Argentina”, tango homónimo perteneciente a la película dirigida por Mario Parpagnoli y protagonizada por Libertad Lamarque. Sin embargo, con “Agua Florida”, el poeta logró ganarse el respeto del ámbito tanguero, por esa síntesis lograda entre dos mundos diferentes como el campo y la ciudad.

Referencias
Letras de Tango- Tomo III-  1997- Ediciones Centro Editor
Diccionario Folklórico Argentino – Félix Coluccio – Editorial El Ateneo – 1948

Agua Florida

Agua florida, vos eras criolla.
Te usaban las pobres violetas del fango
de peinados lisos, como agua’e laguna,
cuando se bailaba alegrando el tango
con un taconeo y una media luna.
Perfume del tiempo taura que pasó,
pues todo en la vida ha de ser así,
cuando las percantas mentían que no
mientras las enaguas batían que sí.

Chinas
sencillas y querendonas,
que al son de las acordeonas
bailaban un milongón.
Chinas
que oliendo a agua florida
se metían en la vida
a punta de corazón.

Agua florida vos eras criolla.
De cuando una viola tocaba de prima
y otras las cuarteaban dando a las bordonas,
y un ramo de taitas era cada esquina
y la vida era linda y guapetona.
Vos eras del tiempo del gacho ladeao,
de la mina airosa anclada al bulín,
del lazo en el pelo, del percal floreao
y de la academia y el peringundín.

Tango – 1928
Música: Ramón Collazo
Letra: Fernán Silva Valdés

Temas
Comentarios
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

Ofidio y las Bevilacqua en el Gelsomina

En el Espacio Cultural Gelsomina se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Marta, Mirtha, Mecha y Maruja.
Ya fué
Tabarís: “Todo en un Puño”

Tabarís: “Todo en un Puño”

“Esto fue durante toda la noche; se destinaron 350 faisanes de mi criadero propio en General Rodríguez, y sólo cobre lo que cobraba habitualmente ” Este, según Trillas, es el secreto del éxito del lugar: alta calidad a bajo costo.
La Nostalgia está de Moda
La Máquina de Escribir

La Máquina de Escribir

Pero, en verdad, la nostalgia profunda tiene más sustento con la máquina Olivetti antigua, no la que tenía valija para guardarla, sino la desnuda de tecleo ruidoso capaz de romper la rutina de cualquier silencio que se presentase.
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Columnistas
Más Artículos