Gestión Cultural
Fecha de Publicación:
Hablar y Escuchar
Los avances tecnológicos nos permiten estar conectados pero no necesariamente comunicados
Hablar y Escuchar

Taller: Hablar y Escuchar
Fecha: Jueves 28 de julio a las 18.00
Lugar: Espacio Spegazzini
Dirección: Carlos Spegazzini  591- CABA
Info e Inscripción: espaciospegazzini@gmail.com

Los avances tecnológicos nos permiten estar conectados pero no necesariamente comunicados.

Comunicarse con efectividad sigue siendo uno de los desafíos fundamentales de esta hora.

La comunicación es tan necesaria para la salud física, mental, emocional y psicológica del individuo como el alimento o el aire que respira. La comunicación eficaz no es innata, se enseña y se aprende.

Principalmente, la aprendimos de la imitación de modelos, aunque no supiéramos conscientemente que estábamos aprendiendo o aunque nuestros modelos no pretendieran desempeñarse como tales.

El Poder de la Palabra
En los actos de habla todo es importante, la respiración, cada sílaba, cada oración. Nada carece de significado, todo tiene un impacto. Las palabras poseen poder, específicamente, mis palabras tienen poder.

Reflexionar sobre la palabra es pensar acerca del yo y de los otros. La mayoría de nosotros emplea la palabra como expresión del ego, necesitamos afianzar y confirmar nuestro yo ilusorio. Cuando damos nuestro punto de vista, empleamos la palabra para definir el territorio concreto del ego y la noción de “mi” y de “lo mío”. Nos contamos a nosotros mismos y a otros, historias acerca de nosotros y de nuestras vidas

Aspectos Negativos

  • Proyecciones
  • Ideas preconcebidas
  • Estereotipos
  • Prejuicios
  • Rumores

La Escucha y el Reconocimiento del Otro
Cuando interactuamos con la palabra, podemos estar tan preocupados por hacer que el mensaje llegue a su destinatario, que no prestamos atención realmente a lo que las otras personas están tratando de decirnos. Pareciera que estamos esperando a que dejen de hablar para poder decir lo que ya tenemos en mente, nuestras ideas preconcebidas se atraviesan en el camino de cualquier diálogo verdadero.

El desafío es, a medida que escuchamos, estar abiertos, tranquilos y atentos a lo que los demás están pensando y sintiendo. ¿Podemos escuchar y percibir si otros están felices, tristes, deprimidos o confusos? A medida que nos volvemos más conscientes, más atentos, descubrimos la dicha de escuchar y nos libramos de la necesidad de transmitir nuestra palabra.

El verdadero escuchar es una forma de detenerse y estar presente, de modo que cualquier cosa que se diga quede manifiesta de inmediato. Éste es un aspecto del desarrollo de la conciencia.

Contenidos
La comunicación. Teorías acerca de la comunicación: circuito y contexto. La situación comunicativa: restricciones al circuito de comunicación. Dificultades comunes en el ejercicio del acto comunicativo. La competencia comunicativa y los hablantes. Lengua y habla. Oración y enunciado, concepto de enunciación. Denotación y connotación. Niveles de lengua. Lectos y registros. Las funciones del lenguaje y los tipos de texto. El silencio y las acciones. Criterios de verdad y de veracidad.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras – UBA
Escritora Coaching

Temas
Comentarios
Uno y los Otros
Como Nació “Uno”

Como Nació “Uno”

Aquellos diez días de locura absurda me ayudaron a preparar el tema. La desilusión amarga del que no puede amar, aun queriendo amar, no había sido tratada todavía. Yo aprendí, en aquellos días de “reviro” que la gente sería inmensamente feliz si pudiera no presentir...
Tradiciones
El Viejo Viscacha

El Viejo Viscacha

El fatalismo sin apoyo en la realidad, es un reduccionismo sociológico superficial cuya expresión es “Los argentinos somos así”: Es decir, vagos, ladrones, vivillos y cuanta tara social pescan en alguna usina cultural de moda; por lo general, extranjera.
La Nostalgia está de Moda
La Tabla de Lavar

La Tabla de Lavar

Los recuerdos nutren la existencia, pero el progreso nos habla de mejores condiciones de vida y es por eso que la tabla de lavar no me llena de nostalgia. Lavar la ropa a mano (aún se hace hoy, en lugares sin electricidad) es un trabajo que requiere esfuerzo físico y tiempo.
- Central -
Las Entrañas del Subte

Las Entrañas del Subte

Quizás la más importante, la estación Lima, que conecta con la Línea “C” Retiro – Constitución, y posee un corredor para caminar hasta la avenida 9 de Julio, y facilitar –también - el tránsito de las personas sin tener que cruzar la ancha avenida.
El Arte de la Culinaria
Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

Gran Orgullo para Colombia y Latinoamérica

El Sommelier colombiano Mauricio Tamayo, reconocido mundialmente como “Mauricio El Sibarita”, ha sido nuevamente nominado como uno de los mejores Wine Bloggers del mundo en la categoría #WineSommelier, de los prestigiosos VINO INFLUENCERS WORLD AWARDS 2025.
Columnistas
Más Artículos