Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
Zapam- Zucum
Voluminosos pechos que se mueve al andar y producen el sonido onomatopéyico que le dan su nombre
Zapam- Zucum

Agüero Vera nos habla de esta mujer morena, en la plenitud de su vigor, de ojos y cabellos negros y voluminosos pechos que se mueve al andar, produciendo el sonido onomatopéyico del que deriva su nombre. Con sus manos pequeñas y blancas (o sea de distinto color que el resto del cuerpo) acaricia a  los niños que las mujeres dejan a la sombra de un árbol del monte cuando salen a juntar algarrobas. Los cuida, les quita el polvo de la cara y les da de mamar. Pero también protege a los algarrobos, y sí el padre de la criatura hachó a uno de éstos, le robará a uno de éstos, le robará el hijo y no se lo devolverá nunca. Se ocupa también de avisar los fuegos que dejan encendidos los recolectores para ubicar el campamento por el humo.

Al parecer es un genio local, pues sólo se oyó hablar de él en la localidad riojana de Vichigasta.

Seres Sobrenaturales de la Cultura Popular Argentina – Adolfo Colombres
Biblioteca de Cultura Popular – Ediciones del Sol – 1984
Ilustración de Ricardo Deambrosi

Temas
Comentarios
Graffitis
Clinton en Argentina

Clinton en Argentina

Mientras Clinton decía: “Debemos continuar con nuestra estrategia de libre comercio en toda América (...)”, partidos políticos y organizaciones populares convocaban a marchas y actos repudiando su presencia.
Cancionero
Sobre la Hora (Alma de Güin)

Sobre la Hora (Alma de Güin)

Luis Alberto “Beto” Asurey anda cantando, diciendo sus textos con una música que tiene que ver con Buenos Aires. La cosa urbana, los barrios que quizá su texto más conocido sea el de “Valerosos Corazones Compañeros”.
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Columnistas
Más Artículos