Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
“Paz, Pan y Trabajo”
“La CGT ratifica (...) el carácter pacífico de la movilización y su decisión de luchar por la paz, el pan y el trabajo”
“Paz, Pan y Trabajo”

A fines de 1981 el Movimiento Obrero Argentino se encontraba dividido en dos tendencias: la denominada “CGT – Brasil” liderada por el cervecero Saúl Ubaldini, con sede en la calle de ese nombre en la Capital Federal y que ostentaba una línea de confrontación abierta con la dictadura.

El otro sector, llamado “Comisión Nacional del Trabajo” (CNT – 20) en cambio, se caracterizaba por una actitud dialoguista con el poder militar. El creciente deterioro social y económico que padecía el país, llevó en febrero de 1982 a un plenario de secretarios generales de la CGT Brasil a convocar a una movilización popular para el 30 de marzo de ese año. “La CGT ratifica (…) el carácter pacífico de la movilización y su decisión de luchar por la paz, el pan y el trabajo”, sostenía el comunicado sindical. Paralelamente, la dictadura ultimaba los detalles para el desembarco en Las Malvinas el 2 de abril. Los gremialistas resuelven no pedir permiso para la movilización y se fija como objetivo la Plaza de Mayo.

Se elige como hora de encuentro el atardecer, cuando mucha gente salía de oficinas y ministerios. Las columnas obreras que desde el Gran Buenos Aires y los barrios industriales de la ciudad pugnaban por llegar al Centro, eran hostilizadas por la policía.

“Paz, pan y trabajo; la dictadura abajo”

Y su variante:

“Paz, pan y trabajo; la dictadura al carajo”

“Se va a acabar, la dictadura militar”

“¡Argentina, Argentina!”

eran los estribillos recurrentes de quienes enfrentaban los palos y gases lacrimógenos de la represión. Las refriegas se extendieron a una amplia zona de la ciudad y las detenciones se registraron por cientos. Buena parte de la conducción de la CGT Brasil fue apresada durante el día.

El estudiantado, militantes y transeúntes también se hicieron eco de la convocatoria cegetista, aportando lo suyo. Las corridas e incidentes se registraron hasta bien entrada la noche. El saldo de la gigantesca manifestación fue de 3.500 detenidos sólo en la Capital Federal y otros tantos en el resto del país;  en Mendoza, la represión se cobró la vida de José Benedicto Ortiz, dirigente de la Asociación Obrera Minera Argentina. Pero la conmoción lograda fue enorme; la dictadura había sido golpeada en el corazón del poder.

Dos días después, desembarco en Malvinas mediante, el dictador Leopoldo Galtieri retomaría la iniciativa política, pero solo transitoriamente; su suerte estaba sellada.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos