Costumbres
Fecha de Publicación:
Pelota de Trapo
Una señora cruzó al terreno baldío, que nosotros llamábamos potrero, y nos exigió el premio
Pelota de Trapo

– En el barrio, la pelota para ustedes era como una deidad.

– Jugábamos con pelotas de trapo. Para conseguir una de cuero, lo que hacíamos eran rifas con los últimos números de la lotería nacional. Hacíamos los boletos y regalábamos una botella de vermú y cuatro vasos, pero nadie lo cobraba. Quién iba a reclamar eso… todos los vecinos compraban un número para que pudiéramos tener pelota. Una sola vez reclamaron el premio; una señora cruzó al terreno baldío, que nosotros llamábamos potrero, y nos exigió el premio. Tuvimos que ir a comprar la botella y los cuatro vasos [risas].

Todo esto teníamos que hacer para tener pelota, que era un lujo, un privilegio. Luego íbamos a la carnicería a que nos diesen grasa para echarle en las costuras. La llevábamos al campo envuelta en papel de periódico, engrasada, y nadie la tocaba hasta que hacíamos los equipos. Era como un rito que indicaba el amor que teníamos por la pelota. Porque la pelota era un instrumento que nos daba la felicidad, pero también gracias a ella teníamos identidad. Eso que hacíamos con la pelota nos pertenecía, era nuestro y nos daba prestigio. En el barrio, el tipo más respetado era el que mejor jugaba al fútbol. Al matón lo que le teníamos era miedo, el respeto siempre iba al mejor futbolista.

Por aquel barrio luego te encontrabas con personajes como el Manco Gamero, que era un extremo derecho de una habilidad extraordinaria. Cuando jugaba, tiraba los centros levantando la pelota. La subía y te enviaba el centro de volea. Y era manco, le faltaba una mano. Cuando ya era mayor, le gustaba la bebida e iba a los bares, le tiraban una moneda, la levantaba con el pie, la iba subiendo dando toques, hacía jueguito y se la metía en el bolsillo de la camisa. Todo a cambio de un vaso de vino.
Reportaje a Miguel Ángel Cappa en www.jotdown.es – Noviembre -2018
Publicado por Álvaro Corazón Rural – Fotografía: Begoña Rivas

Película Pelota de Trapo
Pelota de trapo es una película argentina dramática de 1948 dirigida por Leopoldo Torres Ríos y protagonizada por Armando Bó y Andresito Poggio. El film en blanco y negro fue estrenado el 10 de agosto de 1948 en el Cine Metropolitan de Buenos Aires. En el elenco actúan como ellos mismos importantes personalidades del fútbol profesional de la época, como el entrenador y exjugador Guillermo Stábile, los jugadores Tucho Méndez, Juan Carlos Salvini y Vicente de la Mata, entre otros, y los periodistas Fioravanti y Enzo Centenario Argentino Ardigó. El filme tuvo un extraordinario éxito popular.

Un niño apodado Comeuñas, perteneciente a una familia de clase obrera, tiene el sueño de ser «crack» de fútbol. Con sus amigos del barrio y una pelota de trapo crean un equipo modesto, al que llaman «Sacachispas». El sueño de estos chicos es poder comprar una pelota de cuero, de las de verdad. Ya de grande el niño se convierte realmente en una estrella del fútbol, pero mientras juega en primera división, defendiendo los colores de un club importante y con aspiraciones de campeón, sufre una serie de desmayos; el médico de la institución le descubre una enfermedad cardíaca que puede resultarle fatal si no abandona la práctica del fútbol. Ante la desesperación de Comeuñas el médico consiente en guardar silencio hasta que termine el campeonato en el cual su club marcha en primer lugar, y pueda cobrar los elevados sueldos estipulados en el contrato. Después de eso, deberá retirarse de la actividad.

Pelota de Trapo

Yo, como todos los pibes
Te tuve entre los zapatos,
Dibujando garabatos
En el viejo corralón.

Y hasta en la escuela lejana
Te iba forrando de a ratos,
Engañando a la maestra
Y olvidando la lección.

Pelota de trapo, te supe cien veces
Con mis polonesas de facha brutal,
Y en el combinado formado en el barrio
Bordé muchas “eses” sobre el empedrao.

Pelota de trapo, mi verso barato
Ligué mil zapatos por irte a buscar,
¿Dónde estás ahora, dónde está tu trapo?
¡Atajá este cacho que quiere llorar!

Tango – 1947
Letra: Carmelo Imperio y Enrique Soriano
Música: Romeo Gavioli

Pelota de Trapo

Adonde ir cuando ya no quedan más lugares
Sin alguien que te ayude a recorrer los bares,
El espejismo de tu amor siempre se aparece,
Es el fantasma de tu ser que no se desvanece,
En un rincón del corazón siento el sonido de tu voz…
Y abro más, las heridas que no cicatrizan
Quiero borrarte del mundo, de mi vida y hacerte cenizas.
De qué color voy a pintar, los grises de la nada
A media marcha mi motor va cayendo en picada.
Me da lo mismo Buenos Aires, Nueva york,
Cuernavaca o Madrid… que la plaza de Tilcara (El Paraíso).

Un mamarracho, pelota de trapo
Un triste payaso sin vestiduras
Una caricatura de aquel muchacho
Que tanto te ha amado.
Una herida de muerte
Que es peor que la pesteUna herida constante
Que no desaperece,
Que no me deja ver
Claramente el presente,
Que me anula la mente.


Adonde ir con media vida y sin garantías,
Adónde van los amores eternos, los besos, adonde las caricias,
Adónde van aquellos «Te quiero» cuando el Amor se acaba,
Por el hueco de algún ascensor….?
Todo todo se acaba…?
Porque vence el corazón a la mente débil
Que no tiene valor…?
Para empezar de nuevo…

Daniel Magal
Canción
www.youtube.com/watch?v=MUYg38V_9ZE

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Piedra Libre
Robo del Sable de San Martín

Robo del Sable de San Martín

“El pueblo no debe albergar ninguna preocupación: el corvo de San Martín será cuidado como si fuera el corazón de nuestras madres; Dios quiera que pronto podamos reintegrarlo a su merecido descanso.
Columnistas
Más Artículos