Semblanzas
Fecha de Publicación:
Con los Dedos en V
La “V” pasó de las paredes a los dedos mayor e índice, como símbolo triunfante, ya hecho carne en el cuerpo social argentino
Con los Dedos en V

Desplegando la imaginación, una bandada de pájaros en pleno aleteo nos puede parecer un conjunto de letras “V” en movimiento. Entonces a lo imaginado se suma la memoria. Algunas personas de más edad recordarán la “V” de victory que utilizaba el estadista inglés Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial; simbolizando su fe en el triunfo final sobre sus enemigos. Ya en nuestro país, esa “V” con un crucifijo dentro pintada en el fuselaje de aviones rebeldes, representó el odio demencial que en forma de lluvia de bombas, descargaron sobre el Centro porteño en junio de 1955. Por razones opuestas atacantes y atacados no pudieron olvidar nunca esa “V” que como una flecha, se les clavó en la memoria y en el alma.

Rep – Página 12 – 16-10-88

Más adelante una leyenda de origen incierto alimentó la esperanza de millones de argentinos que durante años, libraron luchas epopéyicas para que el ansiado avión que traería al Líder exiliado, pisara tierra argentina. Le llamaron el avión “negro”. Luego esa letra de trazo mínimo con una “P” dentro ganó paredes, respaldos de asientos en el transporte público, panfletos y se convirtió en emblema de resistencia, durante muchos años. El símbolo significó simultáneamente, “Vuelve”, “Venceremos”, “Victoria”.

No pocas conversaciones callejeras sobre el tema, terminaban en una involuntaria mirada al cielo, oteando el espacio con el deseo secreto de que la espera terminara.

Finalmente el avión llegó. No era negro, pero trajo a quien para la mayoría de los argentinos, era El Hombre del Destino. La “V” pasó de las paredes a los dedos mayor e índice, como símbolo triunfante, ya hecho carne en el cuerpo social argentino. Los años que siguieron y ante cada retroceso histórico, seguramente millones de ojos no pudieron (o no pueden) evitar esa trampa de la memoria y la emoción, en que creen ver en cada bandada que cruza el cielo, la vuelta de un aluvión de “V” triunfantes para completar lo que falta.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos