Epitafios
Fecha de Publicación:
Fuga y Misterio
Epitafio: “Aquí yace un hombre que ayudó a pensar”
Fuga y Misterio

Promediaba la década de 1980 y en la Argentina gobernaba el radical Raúl Alfonsín. La salida de la dictadura cívico militar (1976 – 1983) había sido tumultuosa, y la democracia se afianzaba con mucha incertidumbre. El procesamiento de las ex juntas militares con su secuela de motines y alzamientos, la creciente inflación que devoraba los ingresos mes a mes, las movilizaciones y paros sindicales en defensa del salario, ponían una nota cotidiana de sobresaltos. El alfonsinismo después de arrancar con algunas mejoras salariales, aceptó buena parte de los planes impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aplicando las tradicionales recetas liberales de restricción del gasto público, enfriamiento de la economía y reducción del consumo. Es por esos años que comienzan a dimensionarse algunos programas conducidos por periodistas que tienen una clara posición frente a determinados temas, como el rol del Estado. Uno de ellos fue Bernardo Neustadt con su programa “Tiempo Nuevo” quien oportunamente había formado una dupla con su colega Mariano Grondona al frente del programa “Hora Clave”. Ambos espacios televisivos se caracterizaban por un inocultable fervor privatista en lo que hacía a las empresas estatales y partidarios a ultranza de la llamada “libertad económica”; basándose en el dogma liberal de que “los mercados regulan naturalmente la economía”, partiendo del principio del libre juego de la oferta y la demanda.

Bernardo Neustad – Plaza del Sí – 08-04-90

Bernardo Neustadt dirigiéndose a una imaginaria “Doña Rosa” que simbolizaba un ama de casa, proyección del argentino medio, intentaba convencer a sus muchos seguidores, que el mal que aquejaba a la Argentina era el Estado. En línea con el pensamiento del economista ortodoxo Álvaro Alsogaray, aseguraba que las privatizaciones serían la solución al crónico déficit fiscal y a los males estructurales que padecía nuestro país.

Luego de establecerse un manejo económico que permitiera a las empresas acumular capital, vendría “el derrame” de riqueza sobre los millones de argentinos ansiosos por llegar con su sueldo a fin de mes. Así predicaba Don Bernardo. A medida que la hiperinflación devoraba al gobierno radical, se profundizaba el relato económico liberal desde los medios de comunicación afines. Neustadt fue el abanderado de ese sector que hoy se calificaría como prensa militante. Con el abandono anticipado del gobierno por Raúl Alfonsín y un país en llamas, Carlos Menem (PJ) asumió el gobierno y profundizó el modelo económico que había comenzado con Martínez de Hoz durante la dictadura.

Desindustrialización, desocupación, libre importación, endeudamiento sideral; resumiendo, se había “enfriado” la economía. Menem se convirtió en un asiduo visitante del programa de Neustadt; y desde esa y otras tribunas, ambos pregonaban las virtudes de un modelo que terminaría estallando en diciembre de 2001, bajo otro gobierno radical.

Con Mariano Grondona en Tiempo Nuevo

Pero Don Bernardo no alcanzó a ver el fracaso de esa matriz económica por la que tanto había luchado: falleció en junio de 2008. Sepultado en el cementerio Parque Memorial de Pilar, unas doscientas personas lo acompañaron  a su sepelio. En su lápida, lo evoca una sobria leyenda: “Aquí yace un hombre que ayudó a pensar”.

El Inolvidable Último Adiós de Neustadt
Tiempo Nuevo contaba con una particular cortina. Se trataba de “Fuga y misterio”, música de Astor Piazzolla. Ambos tenían una gran amistad. Inclusive, hay registros de ellos almorzando en la mesa de Mirtha Legrand.

Es por eso que el día del entierro de Neustadt, en un insólito episodio, comenzaron a tararear la melodía de la canción que identificó siempre a su programa.
Diario con Vos – 07-06-21 – El Insólito Funeral de Bernardo Neustadt, el Referente de la Televisión que Murió el Día del Periodista

Temas
Comentarios
- Central -
¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

¿Qué le Pasa al Poder con los Fotoperiodistas?

Alfredo Yabrán, se vio amenazado por José Luis Cabeza, por el solo hecho de haberlo sacado del anonimato y publicar su foto. Pablo Grillo, por hacer visible la represión contra los jubilados implementada por Bullrich.
Literatura Iberoamericana
Esperanza y Alegría

Esperanza y Alegría

Tomemos como ejemplo un termómetro; en él hay indicadores bajo cero y sobre cero. Lo primero que debemos hacer es salir de la línea bajo cero y pasar a estar ya sobre cero, e ir dejando la persona vieja y llegar a plenitud de la persona nueva.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Solidaridad? ¿Empatía?

¿Solidaridad? ¿Empatía?

La solidaridad nos dispone a ayudar al otro a alcanzar sus objetivos, bien predispuestos para trabajar en pos de los otros Compartiendo generosamente los recursos o conocimientos reconociendo la dignidad y derechos de los otros.
Creencias, Mitos y Leyendas
La Umita

La Umita

Se lo describe como una cabeza humana de larga y enmarañada cabellera que vaga sola en la noche, rodando por el suelo o volando a ras de él, y produciendo al desplazarse un ruido suave, como de trigal mecido por el viento.
Semblanzas
Homo Eroticus

Homo Eroticus

Ni hablar de la paternidad que a ustedes los enorgullece: en muchos bichos la única forma de saberlo es realizando pruebas de ADN, no se crean que un padre va a andar llevando a su hijo a la escuela o a la cancha - ni siquiera sabe quién es su hijo-.
Columnistas
Más Artículos