Ya fué
Fecha de Publicación:
Academias Pitman
Publicidad Esperanzadora: “Para Triunfar con un Empleo Seguro”
Academias Pitman

En nuestro país el nombre Pitman fue sinónimo de enseñanza con salida laboral a corto plazo. Fue una de esas palabras que se incorporaron al lenguaje cotidiano sin necesidad de explicarlas. “La Pitman” abría la esperanza de acceder a un empleo mejor remunerado mediante la capacitación.

La propuesta educativa se conoce en nuestro país en 1919. Son tiempos en que a los estudios secundarios no puede acceder toda la población. Las necesidades económicas obligan entonces a quienes contaban sólo con educación primaria, a emplearse rápidamente. La escuela Normal, el bachillerato, las escuelas comerciales, todo el nivel medio exigía años de compromiso para jóvenes que no podían esperar tanto. La novedad aportada por Academias Pitman, fue una salida realista para varias generaciones que no pudieron o no quisieron acceder a la educación secundaria.

También hubo estudiantes que cursaban la escuela oficial y los cursos Pitman que les daba la práctica necesaria, en forma paralela. También poblaron sus aulas, universitarios y gente ya empleada en busca de conocimientos específicos. Algunas cifras son elocuentes: por sus aulas pasaron más de tres millones de alumnos en casi un siglo, repartidos en 42 sucursales en Ciudad de Buenos Aires, Conurbano bonaerense, Interior argentino y Uruguay.

Sus cursos enseñaban contaduría, taquigrafía, dactilografía al tacto, redacción comercial, secretariado, inglés y otros ligados a la demanda laboral. El 80 por ciento del alumnado eran mujeres. Otra prueba del realismo con que se practicaba esta modalidad de enseñanza, es que las Academias tenían una Bolsa de Trabajo para sus alumnos. Ese recurso permitió ubicar a 500.000 alumnos en distintas empresas. El mensaje publicitario era siempre esperanzador: “Para triunfar con un empleo seguro”, sostenía un aviso, ilustrado con dibujos de personas contentas y aspecto de haber triunfado en la vida.

 El segmento de apoyo escolar, también comunicaba lo suyo: “EXAMENES – Apruebe con felicitaciones – Ud. dará un brillante examen si recibe la sólida y rápida preparación que imparten las Academias Pitman”. La especialidad apuntaba a sostener al alumno en sus exámenes en todas las materias y años, en “Nacional – Comercial – Normal”, aclaraba. Es en las décadas de 1940 y 1950 con pleno empleo, en que las Academias Pitman llegan a su máxima expansión; formando personal en trabajos mejor remunerados que las tareas generales y abriendo un horizonte laboral más favorable para quienes se capacitaran.

¿Cómo nació ese fenómeno educativo? El británico Isaac Pitman, publicó en 1837 su obra “Stenographic Soundhand”, un novedoso sistema taquigráfico. El método fue sometido a sucesivas mejoras a medida que se desarrollaba y en 1846 nacía en Londres la “Phonetic Society”. Pese a que las comunicaciones eran entonces lentas e inseguras, las técnicas de Pitman se expanden y cuando su descubridor falleció en 1897, ya eran conocidas en varios países. Así aparecen las Academias Pitman en La Argentina. Los cursos Pitman sobrevivieron a todas las contingencias atravesadas por la Nación Argentina en los años que van desde su fundación en 1919, hasta su cierre en 1993. Es probable que el aluvión cibernético que revolucionó los modos de producción en los ámbitos administrativos de cualquier actividad, pudieron incidir en la caída de la demanda de aquellos cursos tradicionales, como los que habían brindado las Academias Pitman durante décadas. Un grupo de ex trabajadores de la institución decidieron seguir adelante con la entidad y la marca, mediante el sistema de franquicias. En el año 2020 los cursos se concentraron en cuatro sedes, más la capacitación que se brindaban a distancia. Pitman siguió existiendo con nuevas ofertas educativas acorde a la demanda laboral del siglo XXI.

Libros de Estudio Editado por las Academias Pitman

Testimonios

“Como siempre ocurría con la Negra, el negocio en seguida le dio chanta al corazón, al amor propio, a la ansiedad de triunfo, a todo. Esta Olivia sabía de la “lucha por la vida” más que un curso de diez años en la Pitman.”
Jeringa – Jorge Montes – Coregidor – 1974

“En aspecto alarmante del debate parlamentario fue el canje de favores: se ofrecía apoyo para Junio, a cambio de apoyo para Chilecito.

Acaso la practica justifique la creación de esas dos universidades.- Sin embargo, ante la propuesta de levantar otras (hay tres en discusión), conviene encender la luz amarilla.

La competencia política puede derivar en falsas universidades.

El nombre no cambia la esencia.- De nada vale denominar Universidad Nacional de ciencias Dactilográficas y Comerciales a una digna y eficiente (pero no universitaria) Academia Pitman.”
Rodolfo Terragno  – Debate – “Universidad o Pitman”   -26-07-07

“La cuarentena ha hecho que mucha gente relegue el teléfono celular y las tabletas, y que recupere el aprecio por el mayor tamaño de pantalla de la PC. Los más chicos también, pero ellos se enfrentan con algo inusual (el teclado) y una sorpresa (los adultos que usan los diez dedos). Para seguir aprendiendo entre las horas de escuela en casa, todos los que quieran dominar el arte de un teclado Qwerty este un sitio web enseña dactilografía en forma gradual y sencilla. Como una academia Pitman del siglo XXI, pero online y gratis.”
La Nación -09-04-20- Por Ricardo Sametrand- “Una Academia Pitman del Siglo XXI”

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Uso del Uniforme en la Cocina

Uso del Uniforme en la Cocina

El uniforme del chef, el tradicional, está constituido por el clásico gorro (alto y de forma cilíndrica); los pantalones, más bien holgados, que pueden ser de color blanco, negro o bien a cuadros; y, por último, la filipina de tela blanca cruzada y con botones.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 7 de 9

Al costado del cementerio de tabaco había una lapicera brillante que tenía una inscripción grabada, a lo largo. La mujer siente escalofríos. Es un objeto muy bonito. Busca bajo la mesa por si hay algo de valor tirado por ahí. No encuentra más que barro para limpiar.
Galería de Arte
Carlos Giusti: Una Estética Realista

Carlos Giusti: Una Estética Realista

Nacimiento el 18 de diciembre de 1953   Muralista,dibujante,profesor de artes plásticas. Carlos Giusti; Ejercio La docencia en la Universidad Nacional de la Matanza; Sindicato de Trabajadores Municipales de la Matanza.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 6 de 9

No hay salida, hay que estar atento a todo y a todos. El café frío es un asco. Mejor me lo tomo de un sorbo, ufff, falta mucho todavía. A casa no voy a volver, el misterio está acá. La pésima costumbre de escribir a mano. Plena era de Júpiter y yo con la birome a pedal.
Anécdotas
Almafuerte y el Lechero

Almafuerte y el Lechero

Palacios alcanzó gran notoriedad en el ejercicio del periodismo, el cual desempeñaba con gran pasión y vehemencia, generando polémica que no favorecía a los caudillos locales.
Columnistas
Más Artículos