Rock
Fecha de Publicación:
Diego Chicou: Aquí y Ahora
El Músico nos Cuenta su Trayectoria en la Industria de la Música
Diego Chicou: Aquí y Ahora

Diego Chicou, cantautor argentino, estrenó el video clip del primer corte de difusión “Aquí y Ahora”, tema que le da nombre al disco que ha compuesto luego de haber realizado infinidades de éxitos para grandes artistas. Este material fue hecho durante la cuarentena sanitaria con excepcionales músicos que participaron desde sus hogares.

En enero del 2020, brindó un recital exclusivo en la Sala Argentina del CCK donde se editó el disco en vivo “Live at CCK” el que está postulado para los Premios Gardel 2021, para mejor álbum en vivo. 

¿Háblanos sobre tu estilo en particular y cómo llegaste a él?
Considero que mi estilo está moldeado por varias corrientes musicales con las que he crecido, además que considero a la música como un único universo de energía.

¿Después de tanto camino recorrido, tantos trabajos exitosos y tanta experiencia en el mundo de la música, qué fue lo que hizo que tomaras esta decisión de lanzarte como solista, escribir para vos y no para otros?
Creo que me encontré con un momento de la vida muy particular, haciendo varios balances después de algunas crisis existenciales y comencé a escribir canciones por una necesidad interior, cuando ya a la tercera o cuarta pensé… y ¿por qué no subir a un escenario e interpretarlas?

Por otro lado sentí que me debía, de una probar experiencia propia.

¿Cuáles son tus influencias al momento de componer?
Muchas, pero creo que predominan, el rock nacional como columna vertebral y un poco el folclore también. Aunque alguna corriente más latina suele aparecer de vez en cuando.

¿Recordás cuál fue la primera canción que escribiste y para quién?
No recuerdo, fue hace muchos años ya pero fue seguro para el mundo de la música publicitaria para productos (Jingles)

¿Alguna anécdota que nos puedas contar?
Creo que la anécdota más significativa como compositor, es haber creado una canción en 15 minutos porque estaba por nacer mi primer hijo en cuestión de horas y yo me quería sacar el trabajo de encima rápido para irme a la clínica. Conclusión… ese mismo día también nació “MARTA SOY EL NÚMERO UNO” que luego se convirtió en un suceso musical llegando al galardón de cuádruple platino en tres meses. Siempre pensé que Rodri (mi hijo) llegó, no con un pan, sino con una panadería bajo del brazo.

El video clip del primer corte de difusión “Aquí  y Ahora”, tema que le da nombre al disco, fue producido durante la pandemia, tiene la participación de varios invitados especiales ¿cómo fue trabajar a la distancia?
Fue un gran aprendizaje para todos, porque no se podía dirigir a los músicos como es habitual en un estudio de grabación, y por ahí las tomas que me llegaban por internet no eran como las había imaginado, entonces nos comunicábamos para tratar de ponernos de acuerdo en los cambios, ufff!!! Y así hasta que estuviera ok.

La parte positiva fue haber aprovechado esta metodología de trabajo para poder grabar con músicos de otros países por ejemplo.

Como también haber podido enviar todo el contenido bruto a Los Ángeles, California para mezclar y masterizar del disco. Increíble todo lo que pudimos lograr a la distancia gracias a la tecnología y comunicación que hoy disponemos.

En conclusión rescato la paciencia de todas las personas que intervinieron en esta producción tan especial y el amor por la música. De otra manera hubiera sido imposible.

¿Con qué se van a encontrar los que escuchen este disco?
Como buen soñador que soy… canciones con mensajes interesantes, alguna que otra historia o sueño; y música acorde con variados estilos. Sigo creyendo en el don de la palabra y en la magia de la música. Es una herramienta muy poderosa para comunicar, solo que hay que descubrir cómo y con qué intención.

Creo que parar la pelota un rato y escuchar este disco podría ser un buen tiempo invertido. Y sino le devolvemos el dinero señor o señora jeeee.

La industria musical ha evolucionado en muchos aspectos, desde como la presentamos hasta como la consumimos,¿Cómo ves el futuro de la música?
Para mí es como todo en la vida, tiene su costado bueno y uno no tanto. Es muy importante para los músicos independientes puedan ser su propia compañía discográfica y auto editarse todo el tiempo sin depender de nadie. Pero a la vez, eso mismo hace que haya muchísima de data en las redes, y que los usuarios prácticamente no se detengan a escuchar un tema completo por la misma sobrecarga de música.

Está yendo demasiado rápido para mi gusto personal. Por eso también hoy traigo Aquí y Ahora en una suerte de alerta… Ey bajemos un cambio y disfrutemos de algo, que nos estamos perdiendo muchas cosas.

¿La desigualdad de género también se ve en los escenarios?
Por suerte cada vez menos y en lo personal trabajo con varias músicas que son super talentosas, además que me encanta el toque que le dan a los escenarios.

¿Proyectos para este año?
Seguir siendo feliz, el resto es cotillón.

El disco fue mezclado y masterizado en Los Angeles, California; que ha contado con FT. De The Beats y varios músicos europeos.

https://www.youtube.com/watch?v=t8FyD0Jf28A

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos