Columna
Fecha de Publicación:
La Selección ¿Enamora?
A ese Sector se lo Comenzó a Llamar “Los Mundialeros”
La Selección ¿Enamora?

Los cambios en el Futbol Argentino son de diversa índole: organizativos, económicos, estructurales, etc.

¿Ha cambiado también el público que va a ver a la Selección Argentina?

Todo indica que hay un antes y un después del Mundial 98. Hasta ese momento, quien iba a ver al combinado nacional encontraba en los Estadios un público similar al que se veía fechas tras fecha en el fútbol doméstico, las canchas siempre estaban llenas, gente fervorosa, uno recuerda un partido amistoso frente a Alemania Occidental en 1987 -hasta ese momento no estaban unificadas- en Vélez, jugado a las 18 y la cancha de bote a bote  y así cualquier partido era similar a uno de domingo a domingo.

A partir de 2000 comenzó a mermar el público futbolero típico para dar lugar a gente no habituada a un estadio. Se ven más familias, gente que ve a la selección pero dudo que se sienten ante una TV a ver San Lorenzo vs Aldosivi. A este sector se lo comenzó a llamar “los mundialeros”… Son esas personas que ante una Copa del Mundo, se embanderan, se la pasan hablando de fútbol, critican fallos, etc., pero ante un tropezón… SE TERMINÓ EL MUNDIAL PARA ELLOS.

Por eso es que, muchas veces la Selección no juega a estadio lleno, la gente parece que fuera al teatro. Basta con comparar los partidos de las eliminatorias de 1973, el mundial 78, las Eliminatorias de 1993 y hay diferencias. Es probable que la falta de títulos que acumula la Selección Mayor -el último fue la Copa América Ecuador 93- haya desalentado a muchos hinchas y simpatizantes. Basta recordar que hace unos años, había muchas entradas de protocolo e invitaciones para lograr un mejor marco cuando jugaba un amistoso.

Los últimos 10 años parecen haber agravado este divorcio entre jugadores e hinchas: una generación de fracaso tras fracaso, encabezada por 6 o 7 jugadores llevaron al hastío de la afición viendo como pasaron 7 técnicos en 14 años…sin encontrarle la vuelta, a pesar de llegar a 4 finales y perderlas sin dejar nada en la cancha por así decirlo.

La gran incógnita sería saber cómo la Selección Argentina vuelve a ganarse los corazones futboleros, por ahora pandemia mediante, no podemos saberlo…hay conque… ¿Alcanzará?

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos