Costumbres
Fecha de Publicación:
Palo Enjabonado o Cucaña
Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene lugar en días de fiestas patrias
Palo Enjabonado o Cucaña

Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene  lugar en días de fiestas patrias, pero también en otras festividades, complementando un programa que puede incluir carrera de embolsados, cinchada, etc. El juego consiste en subir a un largo y redondeado palo, de unos cuatro metros aproximadamente y un diámetro de entre quince  y veinte centímetros, el cual se enseba o enjabona. En su parte superior hay colocados uno o más premios, generalmente consistente en golosinas, juguetes, etc., para los chicos. Cuando se trata de grandes hay premios acorde, incluso dinero.

La prueba consiste en tratar de ascender, ya que una sola resbalada  o caída descalifica contra él todo el cuerpo, pero trepando  a fuerza de brazos y piernas. Se festeja la llegada del vencedor, y se bromea con los que van cayendo o resbalando hasta el suelo.

El juego es universal, y desde luego también se le practica en toda América.

Complemento Bibliográfico Referencial

Luis Arturo Domínguez, Venezuela:
Consiste en un largo poste de madera que se clava en el suelo. Se embadurna en su totalidad con sebo o grasa. En el extremo superior se coloca un bolso con dinero o un arete que sostiene diversas clases de objetos, sobre provistos de letreros humorísticos entre los cuales uno esta premiado. El individuo que logre apoderarse de éste, se considera como el triunfador y, por consiguiente, dueño de todo lo que se encuentre en la parte superior de la cucaña.

Los participantes gastan ciertos ardides para subir al palo ensebado. Casi siempre utilizan tierra o un trapo viejo con el cual quitan poco a poco el sebo resbaladizo. Al que desprende el sobre que garantiza el premio se le aplaude y se le conduce en hombros en medio del ms grande entusiasmos.
Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos