Costumbres
Fecha de Publicación:
Palo Enjabonado o Cucaña
Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene lugar en días de fiestas patrias
Palo Enjabonado o Cucaña

Juego infantil y también de adultos. Por lo común tiene  lugar en días de fiestas patrias, pero también en otras festividades, complementando un programa que puede incluir carrera de embolsados, cinchada, etc. El juego consiste en subir a un largo y redondeado palo, de unos cuatro metros aproximadamente y un diámetro de entre quince  y veinte centímetros, el cual se enseba o enjabona. En su parte superior hay colocados uno o más premios, generalmente consistente en golosinas, juguetes, etc., para los chicos. Cuando se trata de grandes hay premios acorde, incluso dinero.

La prueba consiste en tratar de ascender, ya que una sola resbalada  o caída descalifica contra él todo el cuerpo, pero trepando  a fuerza de brazos y piernas. Se festeja la llegada del vencedor, y se bromea con los que van cayendo o resbalando hasta el suelo.

El juego es universal, y desde luego también se le practica en toda América.

Complemento Bibliográfico Referencial

Luis Arturo Domínguez, Venezuela:
Consiste en un largo poste de madera que se clava en el suelo. Se embadurna en su totalidad con sebo o grasa. En el extremo superior se coloca un bolso con dinero o un arete que sostiene diversas clases de objetos, sobre provistos de letreros humorísticos entre los cuales uno esta premiado. El individuo que logre apoderarse de éste, se considera como el triunfador y, por consiguiente, dueño de todo lo que se encuentre en la parte superior de la cucaña.

Los participantes gastan ciertos ardides para subir al palo ensebado. Casi siempre utilizan tierra o un trapo viejo con el cual quitan poco a poco el sebo resbaladizo. Al que desprende el sobre que garantiza el premio se le aplaude y se le conduce en hombros en medio del ms grande entusiasmos.
Diccionario de Juegos Infantiles Latinoamericanos – Corregidor – 1988
Felix Coluccio – María Isabel Coluccio

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos