Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Empinar el Codo
Responde a la forma tradicional de beber con la bota en casi toda España
Empinar el Codo

Se le dice al bebedor.

Responde sin lugar a dudas a la forma tradicional de beber con la bota en casi toda España.

Inevitablemente el bebedor deberá “empinar el codo” para dejar caer el vino en la boca. Los expertos bebedores cuando la bota se encuentra llena la exprimen para que el vino salga con fuerza.

Los degustadores de vino desechan esta moda considerándola chabacana dado que e l vino no puede manejarse en el paladar tal como lo hacen los conocedores.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene- 1990

Carlos Valle – 1990

Sus Compañeros Empezaban a Empinar el Codo más de la Cuenta
 “La noche del triunfo de Uruguay sobre Suecia en el Mundial de Brasil 1950, en San Pablo, la delegación celeste fue invitada a una fiesta de despedida organizada por funcionarios locales. Los jugadores fueron recibidos por un ejército de mozos con bandejas cargadas de vasos con whisky, bebida escocesa muy apreciada en la nación oriental. Al ver tanto ir y venir de camareros, y que sus compañeros empezaban a empinar el codo más de la cuenta, el capitán Obdulio Varela olfateó rápidamente lo que en verdad se perseguía con tanta generosidad: Debilitar a los futbolistas que, un par de días más tarde, debían jugar la final en Río de Janeiro. Varela, veloz de reflejos, se paró en medio del salón y gritó: «Señores: o se termina el whisky, o nosotros nos volvemos a Montevideo». La fiesta continuó muy bien regada, pero con dulces gaseosas y sabrosos jugos de fruta.”
Luciano Wernicke  – “Historias Insólitas de los Mundiales de Fútbol”

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos