Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
El Tata Cedrón y El Entrerriano
“Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
El Tata Cedrón y El Entrerriano

“Yo fui el primero que se metió con el lunfardo. El poema El entrerriano, de Carlos de la Púa, me lo recomendó Juan Carlos Pontantiero. Fue en el ´62, me acuerdo que fuimos con mi ex mujer, Margarita, a La Plata, a verlo a Portantiero a una conferencia sobre Borges. Entonces Portantiero me dice “¿Sabes cuál es un poema bueno? El de  De la Púa, El entrerriano”. Y yo me dije, “yo le juego a ese caballo”. Para mi ese disco había que hacerlo con Héctor Alterio. Y lo hicimos. Fue en el ´64. Después fue que vino la onda con Edmundo Rivero, con todo respeto porque lo hace como Dios, pero es posterior.

Nosotros nos adelantamos. Hicimos una ópera anterior a la de Piazzolla, la de Egle Martin. Un día, yo como un boludo, les canto baladas que hizo Gelman conmigo a Alchourron y Egle Martin, en Gotán, Baladas de los tres ahorcados, Balada del hombre que se calló la boca… Después Egle Martin se quedó con la idea. Un día me gustaría encontrarme con ella para que me reconozca que me afanó. Un coleccionista que en vez de coleccionar cuadros colecciona ahorcados. Pone la firma que es la posta. Hicimos baladas, y después en el ´69 se hizo Balada para un loco. Hicimos cantata con Juan cuando nadie lo había hecho. Hicimos el primer disco de poesía. Hicimos el primer café concert. Es importante, no es altanería. Son mojones de la historia…”
Extracto Reportaje a Juan «Tata» Cedrón – Sur- 11-01-08

Juan «Tata» Cedrón

El Entrerriano

Sabrán que soy el Entrerriano,
que soy
milonguero y provinciano,
que soy también
un poquito compadrito
y aguanto el tren
de los guapos con tajitos.
Y en el vaivén
de algún tango de fandango,
como el querer
voy metiéndome hasta el mango,
que pa’l baile y pa’l amor
sabrán que soy
siempre el mejor.

¿Ven, no ven lo que es bailar así,
llevándola juntito a mí
como apretando el corazón?…
¿Ven, no ven lo que es llevarse bien
en las cortadas del querer
y en la milonga del amor?…

Todo corazón para el amor
me dio la vida
y alguna herida
de vez en vez,
para saber lo peor.

Todo corazón para bailar
haciendo cortes
y al Sur y al Norte
suelen gritar
que el Entrerriano es el gotán.

Tango
Música: Rosendo Mendizábal
Letra: Homero Expósito

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos