Galería de Arte
Fecha de Publicación:
Una Historia a Contrapelo
María Sola - Mujer Deshabitada - Buenos Aires - Muerde Muertos – 2019
Una Historia a Contrapelo
Ilustración de Mujer Deshabitada – 2019

En la construcción del relato, los modos de contar, los modos de hacer, cobran un papel crucial…

“Una historia a contrapelo, equivale a una historia del tiempo pleno que busca hacer de ella una historia universal. Una historia que también considere como objeto de conocimiento aquella historia menor…”

Sus pinturas, sus relatos, nos llevan por paisajes y símbolos, compartidos secretamente de modo que deja caer la llave, es una suerte de llave que se da a los lectores, el mundo abierto de un hacer, de un camino a recorrer, de manera cómplice, hacia los laberintos de sus mundos.     

Mujer Deshabitada, colección Muerde Muertos, www.mariasola.com.ar . su libro de cuentos.  

Reafirmando que pintar o escribir, se trata de diferentes modos de lectura. Aquí te dejo la mejor de las propuestas, descubrila, leela, viaja por sus palabras y sus pinturas, para hallar los fragmentos de lo maravilloso.

Los griegos no hablaban de método, sino de paideia; sabían que el pensamiento no piensa a partir de una buena voluntad, sino en virtud de fuerzas que se ejercen sobre él para obligarlo a pensar, Maria deja caer las llaves, recógelas y entra en su mundo.

Portada del Libro – Mujer Deshabitada

El Libro

María Sola – Mujer Deshabitada – Buenos Aires – Muerde Muertos – 2019

Mujer deshabitada cuenta con 52 relatos y 8 ilustraciones (9 si incluimos la portada), por lo que puedo afirmar, sin miedo a equivocarme, que no habrá lector que permanezca indiferente a la multiplicidad de historias que se despliegan en sus páginas. Entre los cuentos que más me impactaron se destacan “Los ningunos” (una utopía comunista convertida en un infierno personal por culpa del amor, que es siempre una forma de apego), “El espejo” (donde la fragmentación del yo implica belleza y su reconstrucción, una monstruosidad) y “Azul” (en el que la perversión permanece a flor de piel). Apenas tres relatos de tantos que podría mencionar y que, por las extensiones con las que cuento en esta reseña, me veo en la obligación de obviar no sin antes recomendarlos.

Miguel Ángel Lucero

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos