Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
A Menudo es tu Nombre…
Irma Gaibor García, del Ecuador, nos comparte el impacto que representa el nombre tanto sea a nivel social, como el individual
A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.

Por Claudio Valerio

A Menudo es tu Nombre…
Muchas son las veces que, en nuestro diario vivir, están esas pequeñas frustraciones que nos impiden el poder apreciar la vida en el presente.

Pero, como vamos envejeciendo, aprendemos a liberarnos del desorden y confusión. Dejamos de invertir nuestro tiempo en cosas banales volviéndonos más humildes y menos dispuestos a dramatizar.

¡Qué importantes es aprender de la vida con el paso del tiempo!
Es un hecho que el frustrarnos a veces es inevitable; pero, no obstante, debemos de ser positivo y seguir adelante con nuestra vida. No importa cuán estresante sea una situación, lo que hoy vemos inoportuno, es probable que dentro de un mes no nos importe. Seamos conscientes que no nos resulta posible tener el total control de todas las situaciones; y, considerando esto último, dejemos de lado las tonterías y procedamos.

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.

Seamos personas felices y, con actitud, comportamiento y carácter, creemos vínculos con los demás y así formar nuestra autoestima y personalidad… Para esto último nuestro nombre no sólo refleja nuestra historia familiar; también resulta fundamental para la individualidad y cultura.

Con su escrito, la poeta y escritora Irma Gaibor García, del Ecuador, nos comparte el impacto que representa el nombre tanto sea a nivel social, como el individual.

Nada guardamos en esta vida, por lo que primero ‘damos’, para así recibir; y esto es aplicable al amor, a la tolerancia y aceptación, como también al servicio y el perdón.

Tu Nombre 

Por Irma Gaibor García
(Ingeniera, poeta y escritora de Ecuador)

Tu nombre
un seguro refugio a mi tristeza,
una dulce caricia, un gran sosiego,
un lirio que platica con el viento.

Tu nombre
la magia que llegó en justo momento
a silbarme su música al oído:
una canción que trae verso y vino.

Tu nombre
―lo repito callada y lo festejo―,
ha traído los ritmos necesarios
para multiplicar mi mundo loco.

Tu nombre
magia y verso, es nombre de hombre grato
un verano instalado en mis inviernos,
alas fugaces de ave en alto vuelo.

Tu nombre
locura pasajera o para siempre,
zafiro amado sin edad ni miedo
arcoíris y miel, color del beso…

Tu nombre:
canción que me enamora,
versos y flores rojas, querubines
que flechan de pasión mi corazón.

Tu nombre
relámpago radiante en plena noche
imaginaria luz que me ilumina,
e incendia mi razón, mi paz, mi cuerpo…

https://drive.google.com/file/d/1jMdAItV4gHksOjo6B8ZVqMrw802FlkEK/view?usp=drivesdk

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
- Central -
Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Silvio Cattaneo (Músico. Actor. Cantautor. Maestro de Música), presenta a su alter ego Ofidio Dellasoppa quien da a conocer en cada presentación parte de un vasto repertorio musical en composiciones y letras de su autoría.
Columnistas
Más Artículos